PLAN MUNICIPAL CONTRA EL MACHISMO

López Abella: «En los concellos más pequeños sigue habiendo mucho miedo»

Autodefensa, buen uso de las redes y mayor sensibilización, claves del renovado programa local

Velas y flores en el escenario de un crimen machista en Lugo EFE

P. ABET

La violencia de género es un problema complejo que requiere de soluciones complejas. Así lo entienden los expertos en el tema y también la secretaria xeral de Igualdade gallega que, de la mano de los concellos que integran la Red de Entidades Locales contra esta lacra, presentó este miércoles un nuevo programa para frenar los episodios de violencia contra la mujer . Esta nueva hoja de ruta, apoyada por los 194 ayuntamientos que componen la red, pone el foco en la sensibilización del conjunto de la sociedad desde distintos planos, pero siempre enfatizando la relación con los más jóvenes. Y es que es esta franja de edad, la de la adolescencia, la que más preocupa a la luz de los últimos estudios, que alertan de un regreso a estereotipos machistas que se creían desterrados .

En este punto, indicó ayer la secretaria xeral del ramo, Susana López Abella, tienen mucho que ver las nuevas herramientas digitales. «Es casi una obsesión para nosotros trabajar en este ámbito, con instrumentos tecnológicos al alcance de los niños, para que sean críticos y los sepan usar», aseguró Abella durante la presentación de un plan al que dedicarán 200.000 euros, pero que será gratuito para los usuarios.

Una de las actividades que contempla la nueva programación local consistirá en analizar con los más jóvenes los roles de género que transmiten muchas de las canciones de temática amorosa que consumen. Y que, indicó López Abella, «en algunos casos son machistas y lesivas para la dignidad de las mujeres» . Al mismo nivel que estos ejercicios de sensibilización, los concellos de la red ofrecerán a las usuarias cursos de autodefensa impartidos por monitores especializados de la Federación Galega de Loita, que en ediciones anteriores agotaron plazas. Además, se celebrarán talleres centrados en el conocimiento y la prevención de nuevas formas de violencia como la ciberviolencia de género, el «grooming» (un tipo de engaño pederasta) o el ya conocido «sexting» .

El objetivo, resaltó López Abella, «buscar el rechazo social e institucional de la lacra que supone la violencia contra las mujeres, concienciando a la población y buscando su compromiso real contra la misma». La serie de actividades programadas se completará con exposiciones de arte y fotografía, talleres, charlas de concienciación y proyecciones. Además, se pondrá en marcha un programa de asesoramiento y terapia familiar destinado a que los menores que han vivido una situación de malor tratos en su entorno no repitan este tipo de roles cuando se conviertan en adultos.

La meta, el 100%

Sobre el papel de los ayuntamientos, el presidente de la Fegamp, Alfredo García, reconoció que «algún día conseguiremos eliminar esta lacra, pero por mucho que hagamos en las escuelas, en los ayuntamientos, o haga la administración, tiene que ser la propia sociedad la que se rebele ». Acerca de cómo se desarrollará el plan propuesto, los impulsores indicaron que las entidades locales podrán hacer uso de las acciones ofertadas de manera gratuita y «donde ellas decidan». A propósito de esta proximidad con las usuarias, López Abella destacó que «lo ideal es ir llegando a los ayuntamientos más pequeños, donde somos más invisibles porque todavía hay mucho miedo» . En esta línea, la secretaria aprovechó para hacer un llamamiento a los municipios que todavía no forman parte de la red, y que suponen el 38 por ciento del total de concellos de la Comunidad. «La meta siempre es que sean el 100 por cien, los 313 ayuntamientos», solicitó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación