Un terremoto de 4,1 grados sacude parte de Galicia durante la madrugada

El terremoto se ha producido a las 02:28 horas, con epicentro en Lugo. Por el momento no se han reportado daños

Señalado con un estrella el epicentro del terremoto ABC

ABC

El Instituto Geográfico Nacional ha detectado un seísmo de 4,1 grados de intensidad en la escala de Richter y que se ha producido a las 02:28 horas de esta madrugada al sureste de la localidad de Monterroso , en la provincia de Lugo, sin que por el momento se hayan reportado daños. El terremoto, con epicentro a 12 kilómetros de profundidad, se ha sentido en varias poblaciones de la zona, como la localidad de Taboada, donde en una escala de 1 a 10, se ha percibido con un nivel cuatro.

Asimismo, aunque con menor intensidad, el seísmo se ha notado en Arzúa, Cacheiras, Chantada, Lugo capital, Santiago de Compostela, Sarria, Tui y Vilalba , de acuerdo a la información recopilada por el Instituto Geográfico Nacional, que está no obstante revisando los datos y podría modificar a la baja la magnitud del seísmo estimada inicialmente.

Según informan a Europa Press en la Red Sísmica Nacional, se han registrado un total de 23 terremotos en esta misma zona desde el 21 de agosto de 2017, aunque sólo tres fueron percibidos por la población y han tenido lugar en los últimos días: El 2 de agosto, el 10 de agosto y el que se ha producido este martes.

400 ciudadanos reportaron el temblor

A raíz del temblor, más de 400 ciudadanos han respondido este martes 21 de agosto el cuestionario macrosísimo del Instituto Geográfico Nacional , al que se puede acceder desde una aplicación móvil, y a través del cual la población aporta los detalles de cómo y dónde ha sentido el temblor producido por el terremoto de 4,1 grados en la escala de Richter que ha azotado esta madrugada a la provincia de Lugo.

A través de esta encuesta, los ciudadanos dan cuenta de la zona en la que viven, dónde han sentido el temblor --en su casa, coche, al aire libre-- , las características de su vivienda, si oyeron ruido, cómo describen el movimiento durante el terremoto o su propia reacción durante el mismo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación