Trenes
El tren que conecta Galicia con Madrid sufre alteraciones tras el accidente del Alvia
Si el trasbordo se hace en autocar, el cliente tendrá derecho a la devolución del 20% del billete
![Imagen de un AVE con destino a Galicia en la estación de Chamartín (Madrid)](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/06/03/28467884-k8j--1248x698@abc.jpg)
El accidente de este pasado martes entre Carbajales y La Hiniesta (Zamora), cuando la locomotora de un tren Alvia descarriló tras chocar con un todoterreno provocando dos muertos y un herido grave, ha hecho que Adif se vea obligada a cortar la línea entre Zamora y Orense hasta el próximo 25 de junio. La necesidad de arreglar los daños en las infraestructuras han terminado por interrumpir la tradicional ruta. Adif reunirá en este corte extraordinario una serie de actuaciones previstas con el fin de minimizar la repercusión sobre la conexión Madrid-Galicia en este periodo de reducción de la movilidad debido a la emergencia sanitaria, según han informado Renfe y Adif en un comunicado conjunto.
Por ello, está previsto que se establezca un Plan Alternativo de Transporte a través de la carretera para poder cubrir el servicio de los clientes afectados. Asimismo, desde este mismo miércoles los trenes afectados se verán transbordados entre Zamora y Orense , excepto los servicios con origen o destino Pontevedra, que serán transbordados entre Pontevedra y Zamora y viceversa .
Las plazas comercializadas serán del 50 por ciento del tren y únicamente como turista . Si las nuevas condiciones de viaje no se ajustan a las necesidades de los clientes, se ofrece la posibilidad de anular los billetes o cambiarlos sin coste alguno . En caso de realizar el viaje con transbordo en autocar, el cliente tendrá derecho a la devolución del 20 por ciento del importe del billete del trayecto afectado . Por último, en caso de retraso, si el viajero opta por realizar el viaje será acumulable la posible indemnización derivada del retraso a la llegada.