Política

El líder del PPdeG tiende la mano a PSOE y BNG para acuerdos frente a la pandemia

Como era previsible, Feijóo será el único candidato en el debate de investidura

Miguel Santalices recibe al candidato para la reelección, Alberto Núñez-Feijóo EFE

Jose Luis Jiménez

La democracia impone estos formalismos, un tanto anacrónicos, por conocido que sea su desenlace. La jornada del lunes ha sido el turno de las consultas entre el jefe del Legislativo , Miguel Santalices, con los grupos parlamentarios, a la busca de un candidato que participara en el debate de investidura programado para los días 1 y 3 de septiembre. No hubo sorpresas: será el popular Alberto Núñez Feijóo y contará con el respaldo de los 42 diputados salidos de las urnas el 12 de julio para afrontar su cuarto mandato consecutivo.

La pandemia ha obligado a reescribir el guión de la legislatura. Si la que comienza en septiembre estaba llamada a ser la del disfrute del Xacobeo 2021, con un ojo puesto incluso en el siguiente Año Santo de 2027, el coronavirus lo ha hecho todo trizas. Sus efectos sobre la economía devuelven a la Xunta a la realidad de gestionar un escenario muy adverso , casi peor que aquel que se encontró Feijóo en 2009 cuando fue elegido presidente por vez primera. «En esta legislatura nos vamos a centrar más que nunca en la salud, para que esta pandemia sanitaria no se convierta también en una pandemia económica y social», ha afirmado ante los medios el jefe del Ejecutivo en funciones.

«La primera legislatura fue durísima desde el punto de vista económico por una crisis en la que se estuvo a punto de pedir la intervención de la economía de España», ha destacado Feijóo tras reunirse con Santalices, «pero esta cuarta legislatura comienza con máscarilla y queremos finalizarla sin esa mascarilla que imposibilita hablar de las cuestiones que teníamos previsto hace pocos meses».

Ante la sesión de investidura del próximo día 1, Alberto Núñez Feijóo ha confiado en poder «ofertar un debate constructivo », y ha deseado que tanto el grupo popular como la oposición de socialistas y nacionalistas « podamos trabajar juntos por una Galicia que sea capaz de hacer frente a una pandemia y evite los profundos efectos en la economía y en el ámbito social que está teniendo».

Palo y zanahoria

Enfrente, Feijóo ya sabe que el BNG de Ana Pontón votará en contra de su investidura , de nuevo el guión previsto. La dirigente nacionalista ha mantenido su discurso de marcaje férreo a cuanto están haciendo la Xunta y su presidente en funciones para contener la pandemia. Pontón ha justificado su voto contrario echando mano del argumentario de campaña: el BNG no comparte ni los recortes del PP ni sus políticas de desmantelamiento de los servicios públicos . Palo duro pero también zanahoria: apelación a la oposición constructiva, «mano tendida» y «grandes acuerdos».

«En este momento no valen de nada seguidismos partidistas, oposiciones inútiles o mayorías absolutas ciegas y sordas», ha manifestado la portavoz nacional del Bloque, « desde la diferencia, trabajaremos a favor de Galicia y poniendo por delante los intereses de nuestro país. Aquí está la mano tendida del BNG para sacar adelante Galicia».

Por su parte, el socialista Gonzalo Caballero no ha querido avanzar cuál será el sentido del voto de su grupo. «Paso a paso», ha esquivado ante los periodistas. «Galicia necesita un gobierno que tome decisiones cada día», y ha defendido la necesidad de un cambio «para no seguir en la línea de los recortes » de las últimas legislaturas, a pesar del aval que los supuestos tijeretazos han obtenido en las urnas por cuarta vez y de manera rotunda.

Los ciudadanos «optaron por la continuidad, pero pedimos a Feijóo que gobierne Galicia, que no deje pasar un día más sin tomar decisiones frente a la crisis sanitaria, social y económica que hay», para anticipar, que los socialistas «seremos también leales con nuestro proyecto, con nuestro electorado», y se ha comprometido a enfrentarse al PP «cada vez que haya recortes sociales» . «De esta crisis hay que salir con políticas de servicios públicos y de servicio a la gente», ha apostillado también el secretario general del PSdeG, que ha dejado abierta la puerta a acordar con el grupo mayoritario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación