La líder del BNG: «No tenemos que tener miedo a ser independientes»
La portavoz de los nacionalistas gallegos, Ana Pontón, demanda un concierto económico como el vasco «para superar la discriminación actual»
El Bloque Nacionalista Galego (BNG) no está dispuesto a dejar pasar la vía abierta por el secesionismo catalán y los privilegios vascos. Ni mucho menos. Después de que la organización aprobara una hoja de ruta para caminar hacia el horizonte de un República gallega, su líder, Ana Pontón, ha reivindicado esta mañana las posibilidades de romper amarras con el Estado, al que acusa de someter a Galicia a una relación de «dependencia y subordinación». «No tenemos que tener miedo a ser independientes, lo peor que nos puede pasar es esta relación tan asimétrica que tenemos» , ha razonado.
#AnaFórum #AnaResponde @anaponton Queremos poder decidir como galegas e galegos. Non debemos ter medo a ter independentes. O problema máis grave que temos é o da dependencia. pic.twitter.com/Vy22hvuqEr
— BNG (@obloque) 29 de noviembre de 2017
El discurso del frente está fuertemente enraizado con los movimientos del separatismo . Consideran que la «abusiva» aplicación del 155 da «carta blanca» al Gobierno de Rajoy para «hacer y deshacer a su antojo» , y no dudan en introducir su modesta cuña al debate territorial. En ese sentido, Pontón ha hecho acopio de un supuesto agravio en la relación económica entre la Xunta y la administración central, y ha puesto encima de la mesa la implantación de un concierto económico como el del País Vasco «para superar la discriminación actual» . «El objetivo es que Galicia gestione el 100% de sus recursos, con sus prioridades de gastos y después hacer cuentas con el Estado», ha añadido.
La propuesta, muy recurrente en el argumentario de Bloque, ya fue valorada en el pasado por algunos estudios que estimaron que las arcas gallegas perderían alrededor de 1.000 millones. Los nacionalistas, sin embargo, tiran de sus propios cálculos: contrastan los 11.000 millones recaudados en impuestos en Galicia, con los 7.000 transferidos a través del sistema de financiación. «Hay que acabar con un mito que le está haciendo mucho daño a este país: que nosotros no financiamos los servicios públicos» . Aplicando los criterios del cupo vasco y navarro, añaden, el Gobierno gallego solo tendría que pagar 630 millones por las competencias compartidas.
En pleno debate sobre la reforma de la financiación autonómica, Pontón ha cargado contra la estrategia de «silencio» de Feijóo, al que ha acusado de hacer «seguidismo de Albert Rivera y del neocentralismo recalcitrante». Igual que en el plano territorial. El BNG defiende «avanzar en soberanía» y superar los «trajes estrechos» de la Constitución y el Estatuto de Autonomía . «Nos jugamos incluso perder el estatus de nacionalidad histórica cuando deberíamos estar peleando por el reconocimiento de Galicia como nación», ha zanjado Pontón.
Noticias relacionadas