Leiceaga excluye al PP de cualquier acuerdo y mira hacia el populismo

El candidato se alinea con Ferraz y afirma que «los socialistas están condenados a competir con el PP»

Los alcaldes de las Mareas apuestan por un crear un «espacio alternativo» y ven margen para acordar con el PSOE

Martiño Noriega sonríe, con Leiceaga delante, durante las Medallas Castelao MIGUEL MUÑIZ

MARCOS SUEIRO

Xoaquín Fernández Leiceaga sigue con su hoja de ruta inicial para tratar de alcanzar la Xunta de Galicia . El candidato socialista sólo tiene claro que el Partido Popular es un competidor y excluye cualquier acuerdo con la formación mayoritaria. De forma taxativa, el candidato que reapareció ayer tras las votaciones del pasado domingo aclaró que «no tiene ningún sentido» plantear un acuerdo con el PP de Alberto Núñez Feijóo , pues el objetivo de su partido es «ser la alternativa». «Creo que estamos condenados a competir», recalcó. Leiceaga aprovechó la posición de la dirección de su partido a nivel federal para trasladarla a la Comunidad: «En el caso de Galicia, nosotros aspiramos a liderar una alternativa al PP y a sustituirlo a partir de las elecciones de octubre. Adicionalmente, el aspirante a San Caetano hizo una lectura positiva de los resultados de su partido en las recientes elecciones generales. «Salimos reforzados, sobre todo porque recuperamos la posición de segunda fuerza política, y eso nos hace ver con cierto optimismo los comicios de octubre».

El análisis de los resultados es coincidente con el realizado por la dirección provisional del PSdeG. Sin embargo, Leiceaga zanjó la radiografía electoral con una escueta frase tras convertir la campaña de las generales en una plataforma para darse a conocer entre los gallegos , según confirmaron fuentes del PSdeG a ABC.

Esta disposición de la gestora y del candidato a favorecer un encuentro con el «rupturismo» y bloquear la investidura de Mariano Rajoy vuelve a encontrarse con el rechazo frontal de varios dirigentes del PSdeG. De manera individual, son varios los «notables» que siguiendo el ejemplo de la federación andaluza o la extremeña, sostienen que el PSOE «debería facilitar la investidura de Rajoy y tratar bloquear la acción política de Podemos y sus franquicias». Sustentan esta opción con el dato de «la recuperación de voto en ciudades como La Coruña, Vigo y Santiago, frente al retroceso de En Marea». La clave para estos dirigentes está en «separarse de una política de gestos que solo divide y penaliza al PSOE».

Sin embargo, la gestora y el propio candidato, que cuenta con su propia estrategia, quieren resguardarse debajo del paraguas de Pedro Sánchez para «tener la mano tendida al resto de la fuerzas de la izquierda». De tal forma que el guión escrito desde Ferraz es plenamente coincidente con la estrategia de Fernández Leiceaga para tratar de arrebatar la Xunta al PP con los partidos de la izquierda.

En todo caso, el candidato quiere evitar comparecer ante la opinión pública valorando los movimientos internos y hace descansar todas esas propuestas en la dirección gestora. Según confirmó este periódico, Leicega trabaja para consituir lo antes posible el comité electoral, situar al frente a una persona de su máxima confianza y encargarse personalmente de las listas. De hecho, desde la gestora también se observan con cautela los movimientos de «Xocas» , aunque «están condenados a entenderse». Desde el bando contrario se asmume la salida de los actuales parlamentarios y la puesta en marcha de «un renovación tutelada». La única respuesta será la de «resistir» en los cargos órganicos hasta conocer el veredicto de las urnas. Los críticos están convencidos de que Leiceaga solo triunfará «si hay un traspiés del PP o mantiene un resultado medianamente digno».

Acuerdo con En Marea

Desde el rupturismo se saluda esta predisposición del PSdeG para conformar un espacio alternativo. El alcalde de Santiago, Martiño Noriega, considera que «hay margen para liderar un proyecto alternativo al PP y hacerlo llegando a tener una mayor sintonía con el PSdeG» . De hecho, Noriega cree que la relación puede ir mejor en Galicia que en el conjunto de España. Sin embargo, el conjunto de fuerzas de la confluencia debe superar un obstáculo previo que tiene que ver con sus equilibrios internos y con la fórmula de comparecencia a las autonómicas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación