Un juzgado da por fallecidos a los doce desaparecidos del Villa de Pitanxo

Las familias insisten en que se retomen los rastreos en el mar para dar con los cuerpos

Llegada de los tres supervivientes a la capital gallega REUTERS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Apenas catorce días después del hundimiento del Villa de Pitanxo, a 450 kilómetros de las costas de Terranova (Canadá), el Juzgado de Instancia número 2 de Vigo decretó este martes el fallecimiento de los doce tripulantes cuyos cuerpos no fueron hallados tras caer al mar en aguas NAFO. María José de Pazo, hija del jefe de máquinas del buque, Francisco de Pazo, adelantó que la declaración era una realidad antes de trascender oficialmente. Posteriormente, fuentes del TSXG confirmaron que la letrada judicial del citado juzgado había firmado el documento. Se trata de un paso necesario para que los desaparecidos sean considerados oficialmente fallecidos, lo que permite que los familiares puedan tener un acceso más rápido a las prestaciones que les corresponden, caso de pensiones de viudedad o de orfandad.

La resolución del trámite mantiene, pese a todo, viva la lucha de las familias por intentar recuperar los restos de los marineros que no llegaron a ser localizados. De ahí que las familias exijan de nuevo al Gobierno central explicaciones sobre una promesa, la de retomar estas labores, que quedó en el aire la pasada semana debido al mal tiempo en la zona. «Aseguraron que iría comunicando las opciones que se iban barajando» y ha pasado una semana sin tener más noticias de las mismas, lamentaron ayer, conscientes de que sus opciones se desvanecen con el paso de las horas. Apenas dos semanas después del naufragio, también son muchos los familiares que exigen respuestas sobre la causa del accidente marítimo más grave de los últimos cuarenta años. Algunos, incluso, no ocultan sus «dudas» acerca de lo que pudo motivar que el barco se fuese a pique en cuestión de minutos. Estas sospechas mantienen en los afectados la opción de interponer una denuncia por lo penal, aunque reconocen que no todas las familias estarían de acuerdo y primero quieren conocer el resultado de las investigaciones, que en este momento se están llevando a cabo por la Comisión Permanente de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (CIAM), informa Ep.

Sobre estas investigaciones, el presidente de la Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo (ARVI), Javier Touza, explicó que la CIAM está recabando mucha información para saber qué ocurrió en la madrugada del 15 de febrero. Además, «en los próximos días» se llamará a declarar a los supervivientes, teniendo una «gran importancia» el testimonio del patrón del barco, Juan Padín. Consciente del trance que les queda por pasar, Touza indicó que, a pesar de haber sobrevivido, «no dejan de ser víctimas», que en la actualidad todavía tienen un «shock psicológico importante» por lo sucedido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación