Galicia

Un joven pasa ocho años aislado en su habitación enganchado a los videojuegos

La Oficina de Atención a las Víctimas de los juzgados de Vigo alerta de un repunte de este tipo de casos

Un joven durante un campeonato de viodejuegos en línea en una imagen de archivo VALERIO MERINO

ABC

La Oficina de Atención a las Víctimas de los juzgados de Vigo atendió doce casos de violencia doméstica de hijos a padres en 2019. Los profesionales han detectado un repunte de estos casos provocados por causa de las adicciones al alcohol, las drogas y los videojuegos entre los jóvenes. Aumentan en concreto los padres que acuden solicitando el internamiento voluntarios de los hijos en un centro psiquiátrico. Es la realidad que hay detrás de un trastorno que deja, según los trabajadores de esta oficina, diez nuevos casos al mes de jóvenes que se aislan en su cuarto voluntariamente para jugar a los videojuegos, entre ellos, el de un chico residente en Vigo que pasó ocho años saliendo de su cuarto solo para ir a la despensa , según recoge La Voz de Galicia.

Peleas, gritos y violencia dentro del seno familiar son las consecuencias más duras que acarrean los problemas de adicciones entre los jóvenes. El perfil, un varón ya adulto que convive con sus padres, está en paro y se encierra largos periodos de tiempo en su habitación para drogarse, o cada vez más comúnmente, viciarse a los videojuegos en línea. Los conflictos suelen partir de la presión que generan los progenitores para que sus hijos busquen trabajo y se reincorporen a la sociedad. Lo que muchos padres ignoran es que la propia adicción deriva en comportamientos agresivos por parte de sus hijos y que son los brotes de un trastorno mental manifiesto.

La solución a este fenómeno, aunque provisional, pasa por la solicitud de los padres de internar voluntariamente a sus hijos en centros psiquiátricos para superar la adicción . Otros padres, desesperados, optan por denunciar a sus hijos para cortar los conflictos de raiz. No obstante, ni los internamientos ni las denuncias suelen tener un largo recorrido, pues los padres terminan por echarse atrás y los hijos por regresar a casa, al mismo punto de partida. Los profesionales demandan mayores inversiones para buscar una solución a esta problemática en auge por la que cada vez se ven afectados un mayor número de jóvenes.

Los trabajadores de la Oficina de Atención a las Víctimas de los juzgados de Vigo atendieron más de 8.800 personas el año pasado que buscaban información o asesoramiento ante situaciones violentas . 140 víctimas de violencia de género, cinco de abusos y dos de acoso, además de las doce por violencia doméstica, fueron las víctimas atendidas por esta oficina.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación