José Luis Jiménez - Análisis

Panorama en el PPdeG a un año de las municipales

El primer examen para Alfonso Rueda no va a ser fácil, pero igual Andalucía y el 'efecto Feijóo' traen fuerte viento de cola

José Luis Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La precampaña de las elecciones municipales echa a andar cuando Sondaxe publica su encuesta a un año de la cita con las urnas. Es el punto de partida sobre el que dibujar el tablero de juego, y lo cierto es que el escenario tiene mucho de predecible, a pesar de que haya incógnitas como los candidatos del PP en algunas de las ciudades . Pintan bastos para los conservadores, que apenas tendrían una alegría en Ferrol, pero lo curioso es que todo el mundo da por hecho que José Manuel Rey Varela será el candidato cuando no está tan claro que vaya ser así. El partido ha dejado en sus manos la decisión. Y quizás haga falta un empujoncito por parte de Alfonso Rueda para que el exalcalde olvide sus dos amargas victorias de 2019 y 2015, a tan solo un edil de la absoluta. Hay 'plan b', bastante evidente, pero la alcaldía solo la garantizaría Rey Varela.

Los otros dos hipotéticos escenarios favorables para el PP serían Lugo y Orense. En la ciudad de As Burgas, la encuesta recoge una sorprendente subida, sin coste aparente por haber investido a Jácome. Y sin candidato popular, ya que sigue sin anunciarse. Todo apunta al regreso a la primera línea política del exregidor Manuel Cabezas , la última mayoría absoluta de la ciudad. Cuenta con el aval de Baltar (hijo), después de dejar la política por presiones de Baltar (padre). Paradojas. La reconstrucción del PP local -con el deseado regreso de valores que marcharon, véase Pepe Araújo- junto a la existencia de Jácome como hipotética muleta podrían no solo devolver la alcaldía a los populares, sino garantizar el control total de la Diputación.

Lugo presenta a una alcaldesa socialista que no acaba de consolidarse, y un PP que crece a costa de Ciudadanos (sí, aquí aún existen), pero a un edil de la absoluta. Una opción es que repita Ramón Carballo, el actual portavoz, pero Elena Candia es mujer de retos , y no se descarta una decisión fugaz que ponga un rostro nuevo en el cartel. En las encuestas internas hay algunos nombres muy bien valorados. El suyo, entre otros. Aunque la lideresa provincial se reserva para la Diputación, el objetivo en el que se ha volcado desde hace varios años.

En La Coruña ya debería haberse nombrado al candidato, pero la sucesión interna en Génova lo ha retrasado todo varias semanas. Los dos nombres que se manejaron en un principio fueron Martín Fernández Prado y Miguel Lorenzo . El presidente del Puerto se borró pronto de las quinielas, y todo apunta a que el diputado y exconcejal en el mandato de Carlos Negreira asumirá la responsabilidad. No lo va a tener fácil, porque Inés Rey cotiza al alza y el PP no tiene socios potenciales para sumar una mayoría alternativa.

En Santiago, la operación de Borja Verea como aspirante se plantea a ocho años . El partido entiende que debe entrar en el Concello, foguearse en la oposición y el día a día, y mirar al medio plazo. Las heridas internas en el PP compostelano necesitan ser recosidas, tras demasiados años de tensiones y guerras internas, y equilibrar el peso de los entornos urbanos y el rural, muy desigual en los últimos tiempos. Ello, a pesar del desgaste evidente del gobierno de Bugallo, que sin embargo va a rentabilizar mejor el nacionalismo que el centro-derecha.

La provincia de Pontevedra tiene poca historia. En Vigo se parte de tan abajo, que si se sube un concejal ya será un éxito. Batir al todopoderoso Caballero es una entelequia, con o sin 'caso cuñada' . Lo previsible es que la candidata sea Marta Fernández-Tapias, que para eso es la presidenta local del PP. Aspira a subir Rafa Domínguez a orillas del Lérez, pero su gesta apunta a incompleta, porque la pinza BNG-PSOE tiene fácil seguir sumando. No obstante, Domínguez confía en este año final de oposición para dar la sorpresa.

En todas las ciudades hay un denominador común : Cs desaparece, Vox no acaba de encontrar su espacio, y el PP pierde aliados mientras que PSOE y BNG se tienen el uno al otro, o incluso cuentan con los restos de las mareas para completar mayorías. El primer examen al PPdeG de Alfonso Rueda no va a ser fácil. Pero quién sabe si Andalucía y el 'efecto Feijóo' traerán un viento huracanado de cola que todo lo cambie.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación