José Luis Jiménez - Análisis

Lo que no funciona

Las vicepresidencias son el cambio más relevante en la estructura del gobierno gallego

Alberto Núñez Feijóo llevaba toda la semana leyendo en cuanto recorte de prensa caía en sus manos que lo más probable es que no modificara su gobierno de cara a la nueva legislatura. Que se había vuelto previsible, insistían los periodistas y analistas que todo lo saben (aquí uno de ellos), y que no estaba entre sus hábitos cambiar conselleiros en el arranque de un mandato porque podría interpretarse como que señala los fracasos en la gestión. Y claro, un presidente con 42 escaños no puede reconocer fallos tan graves. ¿No querían caldo? Toma dos tazas: gobierno con dos caras nuevas, otro vicepresidente y redistribución de áreas. Y sobre todo, dos señalados. Sanidad y Educación. Menos mal que era previsible...

El relevo en Educación era un clamor dentro de la Xunta e incluso en el partido. No se explicaba la sensación de parálisis política y comunicativa que caracterizaba al departamento de Carmen Pomar, que no ha sabido entender el funcionamiento del sector, principalmente el de la educación obligatoria, el más acuciado ahora por la pandemia en la vuelta a colegios e institutos.

A Feijóo no le tiembla el pulso para relevar a Pomar, una apuesta suya personal que no ha funcionado de manera evidente, y llamar de nuevo para que juegue los minutos más difíciles del partido al anterior titular, Román Rodríguez, que fue capaz de pacificar la educación en Galicia con mucha mano izquierda y talante negociador. Su retiro de estos años organizando un Xacobeo que está en fase de reformulación absoluta concluye de manera abrupta: tendrá que lidiar con una vuelta al cole conflictiva por imprevisión de su antecesora y unos sindicatos más afines a generar problemas que a solucionarlos.

Sí es llamativo el relevo de Jesús Vázquez Almuiña en Sanidade . En el actual contexto sanitario, con Feijóo afirmando que comparativamente Galicia no lo ha hecho tan mal y exhibiendo cifras de incidencia y mortalidad sensiblemente inferiores a la de otros territorios, el relevo del conselleiro solo tiene tres opciones: Almuiña lo ha solicitado personalmente, Feijóo lo ve erosionado por la gestión aunque esta haya sido aceptable, o directamente la gestión no fue buena. La tercera opción no dejaría en buen lugar el mensaje oficial.

Almuiña llegó a una Consellería difícil que estaba en llamas por los flamígeros modos de Rocío Mosquera. Su papel de bombero funcionó en un primer momento, pero la situación de la atención primaria se recrudeció con dimisiones y críticas de distintos colectivos que, aunque politizados, no dejan de representar a la profesión y su mensaje cala en la sociedad. Veremos de qué es capaz Julio García Comesaña.

Luego, las vicepresidencias. Al contrario de lo que pudiera parecer, es lo más relevante porque altera la estructura del gobierno gallego . Este parece un Ejecutivo preparado «para lo que pueda pasar», como por ejemplo una eventual salida anticipada de Feijóo hacia Madrid, si las circunstancias se dieran (otro día analizamos cuáles pueden ser).

Queda Alfonso Rueda como vicepresidente primero y como responsable de Turismo, lo que en principio le entrega el control del Xacobeo y le aporta una visibilidad añadida ante la sociedad. ¿No creen que un posible sustituto de Feijóo bien puede agradecer aparecer más en los medios? Desde luego Rueda, que hasta ahora era el encargado de hablar con los alcaldes, de gestionar la policía autonómica y los juzgados no era el más visibilizado de los conselleiros. Turismo le da esa empujón público ante lo que pueda venir . Y en el escalafón sigue siendo el número dos, indiscutido.

Por último, Francisco Conde, vicepresidente segundo. Es la reafirmación de que esta legislatura va a necesitar de un impulso económico y empresarial de primer orden , con mayor rango incluso que una simple Consellería. Conde puede no tener el perfil político o de partido que sí se reconoce en otros miembros del Ejecutivo, pero si estos cuatro años son un examen para el tejido industrial y empresarial gallego, pocos alumnos conocen la materia como Conde.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación