Javier Guerra - Senador del PP - Opinión
El Gobierno desafía a la Justicia
Desde su llegada, Pedro Sánchez se ha instalado en la excepción. Un indulto no borra el delito
El afán del Gobierno en quitarle la venda de los ojos a la Justicia es una muestra más de su desprecio por los mecanismos de la normalidad democrática. Desde su llegada, Pedro Sánchez se ha instalado en la excepción. Es cierto que la moción de censura es un mecanismo legítimo y regulado, pero no es el camino de la normalidad democrática. Es cierto que una pandemia requiere de medidas excepcionales, pero no es legítimo que las quiera utilizar en su beneficio político , como quiere seguir haciendo ahora cuando se ve la luz al final del túnel después de que las Comunidades autónomas hayan asumido la responsabilidad en los momentos más duros. Excepción tras excepción.
Y ahora lo quiere hacer con unos indultos que no tienen justificación. La medida de gracia, ya sea el indulto o la amnistía, no es un derecho de la ciudadanía, sino una prerrogativa. Eso quiere decir que la pelota está en el tejado del Gobierno. Por eso un indulto no borra el delito. El reo es un culpable al que le corresponde cumplir la pena a la que ha sido condenado, y eso es una realidad que el indulto no cambia.
En una democracia, la adopción de una decisión arbitraria y tan excepcional por parte del Gobierno requiere de muchas explicaciones y de muchos argumentos. Y el punto de partida indispensable es que el Gobierno (porque es su prerrogativa) demuestre que el reo al que va a indultar está arrepentido del delito que ha cometido. Cómo, si no, va a justificar la medida!! Sacar de la cárcel a estos delincuentes que insisten el delito que cometieron y que amenazan con volver a cometerlo convertiría al Gobierno en cómplice de esa reincidencia.
Si no puede mostrar de una forma clara y convincente ese arrepentimiento de los reos, el Gobierno no debería plantearse esa posibilidad . Hacerlo es una falta de respeto a la ciudadanía que cumple las normas, y también a quienes están cumpliendo sus condenas. Entre ellas personas realmente arrepentidas y otras a las que la orden de ingreso en prisión les llegó cuando ya habían encarrilado sus vidas.
Y, a partir de esa muestra de arrepentimiento, habría que empezar a argumentar. … muy difícil hacerlo en este caso por la gravedad y el carácter de los delitos. Pero la Justicia es ciega. Parece que con todos menos con los independentistas catalanes que atentaron contra nuestra democracia legítima, contra un modelo de convivencia pactado sobre la base de esa misma Justicia .
En su concepción moderna, el indulto busca enviar un mensaje positivo a la sociedad. La justicia debe ser ciega, pero no puede ser desalmada. Pero en este caso haría lo contrario: nos mostraría que, aunque todos seamos iguales ante la ley, el resultado de desafiar a la principal norma de convivencia de los españoles, que es la Constitución, no es la cárcel, sino esta farsa en la que estamos inmersos.
Javier Guerra es senador del PP.
Noticias relacionadas