Política
Javier Guerra da formalmente el paso y el sábado presentará su candidatura a presidir el PP de Vigo
Aunque hace semanas ya había anticipado sus intenciones, por ahora la única candidata confirmada era la delegada d ela Xunta, Marta Fernández-Tapias
Era cuestión de tiempo. Javier Guerra formaliza su intención de presidir el PP de Vigo y entra en la contienda que se resolverá el próximo 18 de diciembre, en el XIII congreso local de la formación. El pasado fin de semana era la delegada de la Xunta en la ciudad olívica, Marta Fernández-Tapias, la primera en postularse de manera 'oficial' para el puesto.
El senador y exconselleiro presentará candidatura el próximo sábado, en una comparecencia ante los medios de comunicación a las 12 horas, en las inmediaciones del Hotel Bahía , según ha confirmado ABC. Recibirá entonces el cuño formal, pero Guerra ya había anticipado sus intenciones hace casi un mes, cuando anunció que encabezaba una «iniciativa de unidad». Se dejó ver ya entonces junto a la senadora Elena Muñoz, quien precisamente le derrotó por escaso margen en la cita de 2015, así como los concejales Teresa Egerique, Jesús Marco y Alfonso Marnotes y el diputado Diego Gago.
El sábado será cuando Guerra ofrezca más detalles del proyecto con el que aspira a tomar las riendas del PP vigués, en manos, desde 2019, de una gestora que capitanea la exalcaldesa Corina Porro . Un vacío de poder originado por la dimisión de Muñoz tras sus malos resultados en las elecciones municipales, enl as que los populares se quedaron con solo cuatro ediles, en plena apoteosis de Abel Caballero.
Su por ahora única rival, Fernández-Tapias, ha presentado también este miércoles su lema de campaña: #AdnVigo , que aseguró que condensa que el suyo es un proyecto «desde Vigo, por Vigo y para Vigo». La delegada de la Xunta reivindicó que «nadie tiene el patrimonio de esta ciudad» y que no va a «aceptar lecciones de nadie», pues se siente viguesa por los cuatro costados.
Además, declaró que « las puertas de esta candidatura están abiertas para todo el mundo , para todos aquellos que quieran sumar y contribuir a hacer de este partido un proyecto ilusionante». «No sobra nadie», apuntó, pero también aseveró que «son necesarias ideas nuevas y una estrategia que nos haga orgullecernos de ser del PP»; que, afirmó, «puede volver a ser el partido de Manolo Pérez, de Chema Figueroa y de Corina Porro, que tenían ese ADN Vigo que debemos defender».
El plazo de presentación de candidaturas comenzó el pasado 18 de noviembre y se cerrará el 2 de diciembre. Cada candidato habrá de presentar 35 avales. Del 4 al 13 de diciembre, campaña. También del 18 de noviembre al 2 de diciembre, los afiliados del PP de Vigo que quieran participar en el Congreso local podrán formalizar su asistencia.
Polémica con el censo del congreso
Precisamente aquí se ha abierto un cisma . Según informa Ep, militantes próximos al entorno de Guerra anunciaron que impugnarán la aprobación de la convocatoria del congreso y exigen al comité organizador «una aclaración urgente sobre los requisitos para poder votar».
El pasado 20 de noviembre, la comisión organizadora del congreso del PP de Vigo emitía un comunicado ante las «falsas informaciones» difundidas sobre los plazos habilitados para ponerse al corriente con las cuotas. En el comunicado se dejaba constancia de que el « censo está compuesto por los afiliados de pleno derecho que no estén suspendidos de militancia y que estén al corriente del pago de las cuotas a fecha 20 de julio de 2021». «No existe un proceso de regularización», advertían. Aquellos que «no figuren en el censo y que, a raíz de falsas informaciones, abonen la cuota de afiliación con el objeto de inscribirse en el XIII congreso del PP de Vigo, no podrán participar en el mismo», remachaban.
Los militantes que han iniciado el movimiento de impugnación consideran que el modus operandi «vulnera las normas estatutarias que regulan la convocatoria de ese órgano colegiado». Estiman que el acuerdo es «nulo» al asentarse sobre una convocatoria «incursa en defecto esencial de forma y, por tanto, no ajustada a la legalidad». Entienden que «el censo que debe regir el congreso local es el del momento de la convocatoria del congreso provincial» y advierten de que «no debe confundirse el cierre de censo con estar al corriente de pagos». Y advierten de que «en el caso de que el comité organizador pretenda hacer interpretaciones que contravienen normas superiores» se «tomarán las medidas pertinentes» y se «exigirán responsabilidades» .
Preguntada al respecto de la polémica, Fernández-Tapias ha remarcado que «depende del comité organizador del congreso», cuyos miembros «son los que marcan las normas» . «Confío plenamente en mis compañeros que forman parte de ese comité», ha abundado. Por su parte, ante un tema «ajeno» a su candidatura, solo ha añadido que «hay unas normas que yo creo que son las debemos que cumplir».
Noticias relacionadas