Entrevista al candidato a la presidencia del Monte Real Club de Yates de Bayona
Javier de la Gándara: «Apostamos por la renovación, por un club dinámico y accesible»
El vuelta mundialista defiende un cambio y presenta como aval un equipo «potente», tanto en gestión como a nivel deportivo, con acceso a patrocinios y sponsors de envergadura
Las elecciones se celebrarán este viernes en el club baionés
«De casta le viene al galgo». Hijo de dos grandes deportistas, José de la Gándara y Toya Alonso, el candidato a la presidencia del Monte Real Club de Yates de Baiona es uno de los regatistas más laureados a nivel mundial. No ha habido clase que se le haya resistido a quien ha dedicado su vida a la vela. En 1989 como patrón del «Fortuna» batía el récord de velocidad de la regata de la Vuelta al Mundo, con un papel sobresaliente en las diferentes etapas. En 1993 repetía experiencia logrando una tercera plaza (la mejor clasificación española de la historia) al timón del «Galicia 93-Pescanova». Ese mismo año, tras finalizar la VOR, se enrolaba en la Rolex Fastnet Race, convirtiendo al WOR 60 en el primer barco español en ganar la más antigua de las competiciones de altura. Acostumbrado a ganar en el mar, este viernes medirá sus fuerzas en las urnas con el objetivo de hacerse con la presidencia de uno de los mejores clubes de Yates de España; el Monte Real. Una tarea para la que se siente con fuerzas.
—Encabeza una de las dos candidaturas que se presentan, ¿qué le motivó a dar el paso?
—El grupo de personas que me acompañan. La idea inicial no era que encabezase la candidatura, pero al final me convencieron. Motivaciones hay muchas. Nuestra intención es devolver al club todo lo que nos ha dado. Crecimos y nos formamos entre sus muros, en él aprendimos todo lo que sabemos de náutica y ahora vemos en este paso una oportunidad de devolverle el esplendor que se le reconocía al Monte Real hasta los años 80, como referente a todos los niveles.
—Sigue la estela de su padre, reconocido como uno de sus mayores impulsores. ¿Presión añadida?
—Eran otros tiempos. Presión ninguna, pero si un aliciente. Los fundadores tenían muy clara cuál era su filosofía y sin renunciar a ella, creemos que es el momento de modernizarnos, de recuperar las posiciones perdidas entre los clubes de mayor prestigio internacional. En definitiva, poder defender con orgullo la grímpola del MRCYB y tenemos ilusión y ganas.
—Frente a la suya, una línea continuista que vende experiencia y responsabilidad. ¿Cuáles son sus principales avales?
«No nos presentamos contra nadie, pero creemos que es preciso que el club se adapte a los nuevos tiempos»
Javier de la Gándara
—Todo lo contrario. Apostamos por la renovación, hay que darle dinamismo y hacerlo accesible. Nuestro equipo es un aval per se, son unos trabajadores incansables de éxito contrastado en sus respectivas carreras profesionales, pero también en la competición deportiva. Es una apuesta personal de recuperar un club para todos, donde cada uno de los socios participe del día a día y se involucre en las decisiones que se tomen. En definitiva, lo que queremos es devolver el club a quienes son sus principales activos. Nuestro lema habla de historia, tradición y orgullo, por lo que no renunciamos a lo que somos, pero con matices, es necesario adaptarnos a los nuevos tiempos. El potencial del Monte Real es enorme.
—En su programa hablan de transparencia y buen gobierno, e incluso limitar los mandatos a dos ciclos. ¿Quiere decir esto que el socio desconoce lo que pasa en los despachos?
—Es un club de prestigio y siempre ha tenido la garantía de sus socios. Durante estos años ha sido un importante canal de regatas, pero la gestión del día a día es muy desconocida para los socios. Los estatutos vigentes son confusos, están plagados de contradicciones y se alejan del buen gobierno. Debemos dar entrada a las nuevas generaciones, una garantía para el futuro de nuestro club.
—Me hablaba antes de un «club para todos», podría entenderse esto, más allá de una declaración de intenciones, como una crítica velada a la actual directiva.
—En ningún caso. Nosotros pedimos el voto no para ir contra nadie, sino para remar en favor de todos. Evidentemente nos presentamos para cambiar las cosas, creemos que podemos aportar ideas renovadoras y nuestras críticas siempre serán constructivas.
—A nivel deportivo, ¿qué objetivos se marca su equipo?
Tenemos un equipo fuerte, 10 personas comprometidas e ilusionadas con aportar su mejor activo al club
—Creemos que es preciso dinamizar las actividades náuticas, dar un fuerte impulso a la vela ligera, cuna de los futuros campeones; y a la vela de crucero, muy mermada actualmente. También apostamos por recuperar la pesca deportiva que tantas alegrías nos ha dado en el pasado. Hay que reinventarse. Lograr que los grandes eventos deportivos retomen la vitalidad de la que todos los socios presumíamos, complementar las regatas históricas con nuevas citas que atraigan al club a deportistas y barcos de primer nivel. Y cuidar a nuestra cantera de regatistas, esto es muy importante, son el futuro de nuestro club y no podemos permitirnos perderlo.
—A propósito de esto último que dice, los jóvenes adquieren un papel protagonista en su programa. ¿Nota cierto desinterés?
—Tenemos regatistas muy buenos y para nosotros es esencial establecer mecanismos no solo para mantener el interés de los jóvenes por la vela, sino también por su club. Hay que promover su incorporación a las clases superiores y a la vez que integrarles en la toma de decisiones que les afectan. Quién mejor que ellos pueden diseñar el club que quieren para su futuro. Recuperar su ilusión y participación es uno de nuestros objetivos irrenunciables. Hay que desarrollar nuevas actividades deportivas y sociales, ensalzar a nuestros deportistas, impulsar la escuela de vela y reforzar la participación en regatas.
—¿Se ven fuertes de cara al viernes?
—Tenemos un equipo fuerte, 10 personas comprometidas e ilusionadas con aportar su mejor activo al club, perfiles diversos que enriquecen la candidatura, Edmundo Portolés, Patricia Freire, Sonia Barreras, Javier Bua, Carlos Potel, Pablo y Alberto Moro, Miguel Carrascal y Pablo Retolaza. Si tuviéramos que guiarnos por la acogida que hemos tenido entre los socios la verdad es que a los que les contamos nuestro programa y equipo nos dan su respaldo con entusiasmo, hemos tenido muy buena aceptación. Sólo lamentamos no tener más tiempo para hacer llegar nuestro candidatura a todos los socios.
Noticias relacionadas