Investigan la desaparición de una niña en el Complexo Hospitalario de Orense

El CHUO denunció a última hora de la mañana del martes el abandono del centro "en contra del criterio médico"

Agente de Policía frente al Complexo Hospitalario de Orense donde se ha producido la desaparición EFE

ABC.ES

Los agentes de la Unidad de Familia y Mujer de la Comisaría de Ourense investigan la desaparición de una niña de siete meses que estaba ingresada en el Complexo Hospitalario Universitario de Orense (CHUO). Según fuentes de la investigación, la pequeña, de nacionalidad rumana, ingresó hace cuatro días en el área de Pediatría del hospital a causa de una fuerte deshidratación. En el momento de su desaparición ya se había recuperado totalmente.

Las mismas fuentes apuntan a que los padres, una pareja de etnia gitana, podrían haberse llevado a la niña sin esperar a recibir el alta del centro hospitalario. De este modo, especulan, se evitarían papeleos, el pago de posibles facturas y trámites de identificación. La familia, añaden, habría llegado recientemente a España desde Alemania. A pesar de mantener la investigación abierta, la Policía ha explicado que continúan sin novedades en el caso.

La desaparición fue denunciada por el CHUO a última hora de la mañana del martes , tras percatarse de la ausencia de la menor, y en base a la salida del centro "en contra del criterio médico". La menor, confirman, había ingresado en el complejo sanitario en la noche del sábado al domingo por el servicio de Urgencias .

El CHUO pide cautela ante una investigación que afecta a una menor de edad y que sigue abierta. Recuerdan, en contra de la hipótesis apuntada por la Policía, que el Real Decreto-ley 16/2012 que revisó los requisitos de acceso a la sanidad pública española mantuvo intacta la prestación a personas extranjeras en situación administrativa irregular en tres supuestos: urgencia o enfermedad grave hasta el alta médica, menores de 18 años y atención al embarazo, parto y postparto. Asimismo, agregan, la Comunidad gallega cuenta con un programa autonómico de protección , que facilita asitencia a personas inmigrantes en situación irregular que puedan acreditar la ausencia de cobertura exportable desde su país y cumplan un plazo mínimo de empadronamiento en Galicia. "Existen vías", subrayan fuentes del CHUO. El centro, agregan, cuenta con un protocolo claro, y con material informativo en distintos idiomas (inglés y francés, pero también rumano o árabe) para orientar a los usuarios del complejo que se puedan ver en esta situación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación