Escándalo en Carballo
La investigación judicial al jefe de la Policía de Carballo llega al pleno
Terra Galega obligará al alcalde, que niega los hechos, a pronunciarse sobre lo ocurrido
El presunto altercado protagonizado por el jefe de la Policía local de Carballo , acusado de la detención ilegal del empleado de una entidad bancaria que le pidió que se pusiera la mascarilla, llegará hoy al pleno del municipio carballés . Lo hará de la mano de la formación Terra Galega, que no duda en criticar la «pasividad del alcalde» ante un incidente «de tal gravedad» . Entre las cuestiones que el representante de TeGa formulará al regidor nacionalista Evencio Ferreiro destaca el saber si el concello ha abierto o tiene previsto abrir un expediente disciplinario al funcionario a la luz de «los numerosos datos» que acompañan la denuncia presentada contra el jefe de la local, Roberto Mosquera .
Esta denuncia, según avanzó ABC, recoge la versión del afectado sobre lo que aconteció el pasado 3 de septiembre en una céntrica oficina bancaria, atestada de clientes en el momento del incidente. Atendiendo a la literalidad de este documento, presentado ante la Guardia Civil, Mosquera obligó al hombre a permanecer durante al menos dos minutos con su permiso de conducir en alto. « Era evidente que dicho agente pretendía vilipendiarme delante de todos los clientes del banco , ya que me dijo: y ahora te voy a tener así media hora con el carnet levantado y procura que no se te caiga», recoge la denuncia a la que tuvo acceso este medio. En la misma, el empleado bancario explica que « me vi literalmente obligado a abandonar mi puesto de trabajo y tuve que acompañar, en contra de mi voluntad, al policía (...). Una vez allí, la surrealista situación continuó. Tras unos 20 ó 25 minutos abandoné las dependencias policiales sin que durante mi permanencia en las mismas dicho agente hubiese tramitado ningún papel, acta o diligencia. Tampoco me fueron leídos mis derechos constitucionales », narró ante los efectivos del Instituto Armado.
Interpelado por este medio a propósito de las graves acusaciones, el alcalde negó lo sucedido y se limitó a decir que la denuncia había sido retirada «sin que me consten presiones» . Sin embargo, la persona que ayudó al denunciante a gestionar lo sucedido reveló que éste le había enviado un mensaje en el que reconocía que tuvo que retirar la acusación a causa de coacciones «inimaginables para mí» . Con la polémica servida, Terra Galega insistirá hoy en conocer «cuál es la versión del concello en la actualidad sobre lo sucedido» y reclamará saber si el consistorio se plantea una suspensión provisional de la jefatura teniendo en cuenta que Mosquera lleva siete años de interino en el puesto y que las controversias desatadas durante su gestión no han sido pocas.
Según exponen desde Terra Galega, la denuncia firmada por el empleado de la entidad ofrece datos suficientes, además de referencias a personas participantes y testigos, « como para poder hacer una investigación que confirme o desmienta la realidad de tan grave suceso, y más teniendo en cuenta la indicación de la existencia de cámaras de seguridad que grabaron los hechos».
El PP, al margen
Pese al escándalo generado en el municipio tras la publicación de la denuncia — que fue retirada solo un día después, aunque sigue su curso por salpicar a un funcionario público — el principal grupo de la oposición se mantendrá al margen en el pleno de hoy. Según este diario pudo confirmar, no habrá preguntas relativas al asunto por parte del Partido Popular, que cuenta con cuatro representantes en el municipio.
Noticias relacionadas