El Internet de las Cosas conecta en ruta a veinte ciclistas discapacitados

Una app de Telefónica permite a la Fundación También seguir en vivo a los deportistas

Peregrinos de la Fundación También en una edición anterior ABC

ROCÍO LIZCANO

Llevan más de una década promocionando una práctica deportiva inclusiva para las personas en situación de discapacidad y desde 2004 el Camino de Santiago es una de las actividades impulsadas desde la Fundación También, pero este año la ruta contará con una novedad especial. El grupo de ciclistas, que esta mañana emprenderá desde Palas de Rei la primera etapa del itinerario marcado, viajará conectado a través de una aplicación en sus teléfonos que facilitará la ubicación en tiempo real de cada uno de los miembros de la expedición, simplificando la planificación de descansos o la emisión de alertas a los coches de apoyo ante pinchazos o cualquier otro tipo de necesidad en ruta.

Las funcionalidades de esta app, facilitada por la Fundación Telefónica , apunta el director Técnico y de Programas de la Fundación También, Carlos Rolandi, resultan realmente útiles en la organización de un grupo heterogéneo, con capacidades diversas, vehículos distintos y rendimientos deportivos dispares. «Somos un grupo con diferentes edades y situaciones; personas ciegas que realizan el camino en tándem, un deportista que completará la ruta en joëlette [una silla monorrueda todoterreno asistida por dos acompañantes], usuarios de silla de ruedas que se desplazarán en ‘handbikes’ a un ritmo muy elevado, chavales con discapacidad intelectual que están totalmente implicados ayudando en la organización... Por eso hay integrantes del grupo que completarán la etapa en una hora y otros que lo harán en más de dos y esta aplicación nos va a ayudar mucho a organizarnos todos. Nos da mucha seguridad», señala Carlos Rolandi.

Interactivo

Más allá de la geolocalización, subraya, la app tiene un componente interactivo facilitando el intercambio de fotos y comentarios entre los miembros del grupo a lo largo de cada etapa. Y la asistencia prestada por la división de Telefónica Internet of Things (IoT) se extenderá a aspectos de logística, con pequeños programas que recopilarán información sobre el consumo de los vehículos de apoyo, las condiciones de humedad y temperatura y otros factores que, apunta Rolandi, ayudarán a la Fundación También a optimizar la organización de esta y otras actividades futuras.

Hoy completarán el primer tramo entre Palas y Melide, mañana cubrirán el trayecto que separa Arzúa de Amenal y el sábado llegarán al Obradoiro desde San Marcos, acompañados por diez voluntarios del programa de vacaciones solidarias del plan de volutariado de Telefónica.

La actividad cuenta asimismo con la colaboración de ALSA y la Fundacón Repsol.

El Internet de las Cosas conecta en ruta a veinte ciclistas discapacitados

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación