Nartcotráfico
Interceptados más de 4.200 kilos de cocaína en una gran operación a nivel internacional
Un barco pesquero venezolano transportaba la mercancía y la hacía llegar a tierra de una forma prácticamente indetectable
La Policía Nacional ha participado en una gran operación internacional para incautar 4.248 kilos de cocaína que transportaba un pesquero venezolano. La droga tenía como destino Galicia , pero los agentes interceptaron las embarcaciones de los narcotraficantes y detuvieron a un total de 20 personas, tres de ellas máximas responsables de la organización criminal propietaria de la cocaína ahora incautada.
Hace más de un año que comenzaron las investigaciones de esta operación ahora culminada, cuando en julio de 2020 se iniciarion pesquisas alrededor de una organización criminal que introducía grandes cantidades de cocaína en Europa por vía marítima. Según informa la Policía Nacional, el principal sospechoso era un hombre hispano-marroquí que residía, escondido, en algún lugar de Cataluña. Caía sobre él una orden para su extradición por un delito de tráfico de drogas en vigor.
Mediante las averiguaciones realizadas, a finales de ese año, se comprobó que el pesquero utilizado por la organización navegaba hacia un determinado punto geográfico del Océano Atlántico establecido por los exportadores para la recogida de una gran cantidad de cocaína.
De este modo, se alertó de la situación a organismos que coordinan operaciones contra el tráfico de drogas a nivel internacional y se acordó el establecimiento de un dispositivo para intervenir las embarcaciones en altamar con participación de autoridades policiales de España, Portugal, Colombia, Estados Unidos, Francia y Venezuela . El objetivo: intervenir en altamar las embarcaciones involucradas e incautar los fardos de cocaína que llevaran a bordo.
La operación conjunta descubrió que un barco de los que suelen faenar por el Caribe, remolcando una embarcación de alta velocidad, se encontraba en el punto de entrega de la mercancía ilegal. De esta manera se proporciona más seguridad a la operación del trasbase porque estas pequeñas lanchas son indetectables a esas latitudes. Los narcotraficantes, indican desde la Policía Nacional, tienen así un «plus de flexibilidad a la hora de eludir la acción de los cuerpos policiales». Asimismo, los agentes comprobaros que el pesquero se dirigía hacía el lugar de encuentro.
Tres abordajes conjuntos
Durante la operación tuvieron lugar problemas de comunicación que impidieron que el barco controlado desde España interceptase la cocaína transportada por la embarcación de alta velocidad. Sin embargo, la Armada francesa abordó la embarcación que ocultaba la droga, lo que permitió detener a ocho personas de nacionalidad venezolana e intervenir 177 fardos cuyo peso alcanzaba los 4.248 kilogramos.
Además, se comprobó que uno de los detenidos contaba con antecedentes policiales en España , donde había sido arrestado en 2008 por la Policía Nacional durante una operación en la que se habían intervenido 2.800 kilogramos de cocaína ocultos en la bodega de un barco venezolano.
Posteriormente, los servicios antidroga de Venezuela detuvieron a otras nueve personas mediante un abordaje a la embarcación que había transportado la mercancía al barco anterior. Asimismo, en este país latinoamericano se detuvo a otros tres hombres como supuestos narcotraficantes responsables del transporte marítimo y terrestre de la droga interceptada.
Nuevas conclusiones
Mediante la investigación la Policía Nacional y la Policía Judiciaria de Portugal han descubierto el modo en el que grandes organizaciones criminales implantadas en Sudamérica incrementan la seguridad de sus operaciones marítimas. Para ello, colocan grandes partidas de cocaína a bordo de lanchas ultrarrápidas y de muy compleja detección, apoyadas por pesqueros que proporcionan seguridad y logística, en latitudes que se desconocían.
En concreto, esta operación ha contado con participación de la Policía Nacional y la Policía Judiciaria de Portugal, así como de la Marina y la Fuerza Aérea del país luso. También han intervenido la Unidad de Droga y Crimen Organizado (Udyco) de Vigo y el Grupo de Respuesta Especial para el Crimen Organizado (Greco) de Pontevedra