La inesperada pieza del puzzle del Maestro Mateo
Sepultada a los pies de una torre de la Catedral de Santiago, descubren una figura de la desaparecida fachada románica
El puzzle del Maestro Mateo sumó este viernes una «excepcional e inesperada» pieza . Sepultada en una estancia a los pies de una de las torres de la fachada del Obradoiro, junto al Pórtico de la Gloria , se ha hallado una escultura que formó parte de la fachada románica de la Catedral de Santiago . Los investigadores creen que ha permanecido allí desde que fuera retirada en el siglo XVI para levantar la actual fachada barroca.
El descubrimiento ocurrió el pasado 5 de octubre, justo el mismo día en que se presentaba la exposición que el Museo del Prado dedicará a Mateo de noviembre a febrero. «Me emocionó saber que lo primero que apareció de la escultura fuera la mano con una cartela. Parecía que pedía ayuda», relata con «gran alegría» Rocío Sánchez Ameijeiras , profesora de la Universidad de Santiago. «A mí me parecía extraño que aquello fuese lo que parecía que era», añade el arqueólogo Rodrigo Garnelo . Pero lo era: una talla cuyos pliegues delatan el taller al que pertenecen. Mide 1,85 metros y conserva la columna a la que estaba adosada , algo que no ocurre con ninguna de las otras ocho obras de la fachada mateana identificadas como tales. Labrada en una sola pieza, pudo ser parte de alguna de las puertas por las que se accedía al templo.
Está descalza y decapitada a propósito. Según explica Ramón Yzquierdo , director técnico del Museo de la Catedral de Santiago, esta era una práctica habitual con imágenes que se desechaban. Eso dificulta identificar por el momento a qué personaje representaba, si del Viejo o del Nuevo Testamento o si incluso pudiera ser un ángel. «Está nimbada, pero no alada», detalla Ameijeiras. «No es una pieza cualquiera» , celebra. Respecto a su datación, cree que es algo posterior al Pórtico de la Gloria, en cuyos dinteles se inscribió la fecha 1188. La nueva pieza sería de principios del siglo XIII , cuando se talla el coro de Mateo en la nave central.
Avalado por especialistas
Ameijeiras es una de las expertas «de reconocido prestigio» a quien la Catedral ha confiado los primeros informes antes de realizar el anuncio oficial . Han rubricado también esos documentos Manuel Castiñeiriñas , de la Universidad Autónoma de Barcelona; Ramón Yzquierdo Perrín , catedrático de Historia del Arte y miembro numerario de la Real Academia Gallega de Bellas Artes; o José Antonio Puente Míguez , asesor científico de la Casa de la Fábrica de la Fundación Catedral.
La figura aún permanece en el inaccesible espacio donde fue hallada. Para desplazarla será necesario eliminar un muro añadido hace un siglo. Su supresión ya estaba prevista dentro de la profunda restauración que vive la Catedral en los últimos tiempos, pues no cumple ninguna función arquitectónica. Se ejecutó con la intención de darle mayor estabilidad a la torre, pero la solución se ha concluido innecesaria.
Presentación en el Prado
Pocas veces un anuncio de la Catedral santiaguesa había despertado tanta expectación , pues la rueda de prensa para hacerlo público había sido convocada bajo la premisa de hablar «sobre asuntos de actualidad». Y la narración de los implicados evidenció la trascendencia del momento. La misma que vivieron al recibir la noticia . Hubo incluso quien «se arrastró» para acceder a la pieza, tras eliminar escombros que la cubrían desde hace en torno a cien años , también como medida para fortalecer la torre sur, que siempre ha sufrido algunos problemas de estabilidad. Cuando cinco siglos atrás alguien la depositó en esta sala, lo debió de hacer por la cercanía a su ubicación anterior.
Aunque tiene un buen estado de conservación, en las próximas semanas será limpiada y el 28 de noviembre se podrá contemplar por primera vez en la inauguración de la muestra del Prado, a la que también se suma otra pieza de un particular con la que no se contaba inicialmente. La exposición continúa creciendo. Como Mateo.
Noticias relacionadas