La industria desbanca al sector de la construcción como motor del PIB
La economía gallega creció de enero a marzo un 0,7%, en tasas similares a las del cierre del pasado año y pareja a la media nacional (0,8)

La economía gallega creció en el primer trimestre un 0,7 por ciento , en tasas similares a las del segundo semestre de 2015 y a un ritmo parejo al promedio nacional (0,8 por ciento). Atendiendo a su evolución interanual, este aumento fue del 2,8 por ciento. Del análisis de las cifras publicadas ayer por el Instituto Galego de Estatística (IGE) llama la atención que la industria, con un crecimiento interanual del 5,3 por ciento —del 6,7 en el caso de la manufacturera—, desbanca a la construcción (3,2 por ciento) como principal motor económico.
De los datos, la Consellería de Fancenda acentúa que «son ya ocho los trimestres consecutivos en los que mejora el ritmo de crecimiento anual de la economía gallega». Además, el PIB mantiene su tendencia alcista desde hace diez trimestres (en el primero de 2014 se mantuvo invariable y el cuarto de 2013 aumento), tanto en términos anuales como trimestrales.
En cuanto al consumo en los hogares , registra un repunte de 2,2 puntos porcentuales en su comparativa con el mismo periodo del ejercicio anterior. La formación bruta de capital crece casi cuatro puntos y las exportaciones cinco. La demanda interna anotó una subida de 2,5 por ciento. También fue positivo el comportamiento de las exportaciones e importaciones con incrementos del 5 y el 4,3 por ciento, respectivamente.
La industria se disparó de enero a marzo un 5,3 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, muy por encima del sector de la construcción que lo hizo en un 3,2, los servicios en un 2,4 y el sector primario (agricultura, ganadería, silvicultura y pesca) en un 0,8 por ciento.
Así las cosas, el PIB gallego queda estructurado de la siguiente manera: un 4,4 por ciento para la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; un 16,8% para la industria; un 6,5% para la construcción;un 62,2% para los servicios, y un 10% para los impuestos netos sobre los productos.
Mejora en el empleo
En términos de empleo, el número de puestos de trabajo en términos de PIB creció en Galicia un 2,3 por ciento sobre el dato del mismo trimestre del año anterior. Esto supone que en el último año, aumentaron en más de 22.000 los empleos a tiempo completo en la Comunidad gallega.
Noticias relacionadas