Coronavirus
La increíble coincidencia que llevó al contenedor más «ecofriendly» de Galicia a ser también el más anticovid
Los contenedores ecológicos de la empresa Ocean Kube están revestidos con iones de plata, material donde el virus solo sobrevive por un espacio de tres horas
Jose Antonio Pena describe su proyecto empresarial como «la clásica película de Hollywood donde el chico hipoteca la casa para ir a por todas». El resultado de tanto esfuerzo, «poner toda la carne en el asador» tal y como lo describe su socio fundador, es la compañía Ocean Kube , pionera en el campo de la recogida de residuos en una especie de dinámica «David contra Goliat» en el sector que además se ha convertido en la creadora del primer contenedor anticovid por una curiosa casualidad.
La empresa comenzó su andadura en el 2015, aunque la relación del creador con el mundo del mobiliario urbano responde a «toda una vida en el negocio». Es justo de esa experiencia laboral de donde surge la idea de crear una compañía que de la vuelta a los parámetros establecidos en el sector, « apostando por la sostenibilidad y la higiene como base de nuestros productos». «Nuestras creaciones responden a una demanda de ecologismo por parte de la sociedad que creemos que no está siendo atendida por las administraciones locales» relata Pena en conversación con este diario.
Ocean Kube ya valoraba la búsqueda de la máxima higiene incluso antes de que la pandemia inundase los cerebros del mundo entero con vocabulario vírico y obsesión por la desinfección. Tal era la preocupación de sus socios por transformar los colectores de residuos de un foco bacterial a una pieza del mobiliario higiénica y agradable, que escogieron para la fabricación de sus contenedores Zero un revestimiento basado en iones de plata , un material utilizado en utensilios sanitarios.
La casualidad quiso que, una vez el Covid llegó para quedarse, numerosos estudios como el publicado por The New England Journal of Medicine señalasen a los materiales formados por nanopartículas de plata como unos de los más virucidas . El Covid-19 solo resiste en la superficie de este contenedor «made-in» Pontevedra por menos de tres horas , frente a las 72 en las que se mantiene en los contenedores tradicionales de plástico.
Los imprevisibles hechos recientes parecen inclinar la balanza a favor de Ocean Kube y su apuesta por el rediseño higiénico de una pieza de mobiliario muy ignorada hasta la fecha. «Nosotros solo hemos buscado los materiales más avanzados para lograr un colector con máxima higiene , y en estos momentos se ha presentado una demanda inesperada» comenta Jose Antonio Pena sobre el tema.
Responsabilidad de la administración
A pesar de que la ciencia respalda la propuesta de Ocean Kube, Jose Antonio Pena denuncia la «completa falta de interés» que su compañía ha encontrado a la hora de llevar este novedoso proyecto gallego a las calles. «Ahora mismo nuestra empresa se encuentra en fase de intentar que la administración sea receptiva » informa el empresario, que denuncia «incongruencias» en los organismos de poder que incluyen tanto la gestión medioambiental como la actual situación de pandemia mundial.
«No se están valorando los puntos de recogida de residuos como potenciales fuentes de propagación del virus » señala Pena. «Se exige a los ciudadanos que lleven mascarilla en todo momento y que eviten fumar en lugares públicos para frenar la propagación por el aire. Pero sin embargo se mantienen en las calles contenedores y papeleras con una apertura enorme, donde cualquier cosa puede salir igual que entró».
Pena achaca este desinterés por aceptar propuestas innovadoras como la suya al poder de las concesionarias , que dominan el sector de los residuos en España. «No hay concejal o alcalde en este país que tenga el valor necesario para solicitar a la concesionaria la retirada de contenedores que ya no cumplen con las medidas de seguridad que se necesitan hoy en día», denuncia. «No pido que se me contrate a mi, solo que no se oculte información y que no se juegue con la ciudadanía».
El empresario también reivindica su papel de pequeña empresa afincada en Pontevedra . «Si lo que hacemos nosotros lo hiciese un francés, o un alemán, los alcaldes ya estarían planeando cómo hacerse con sus productos» comenta. «Les he hecho llegar información sobre nuestro proyecto a los organismos más importantes de nuestro país. El Ministerio de Sanidad, la vicepresidenta cuarta, los gobiernos de la Generalitat o de Madrid... Pero el único que se ha interesado por los detalles ha sido Alberto Núñez Feijoo».
Noticias relacionadas