Plan de desescalada

El incierto próximo curso escolar en Galicia

Padres y sindicatos ven inaplicables las ideas de la ministra Celaá para la «nueva normalidad»

Aula vacía en un colegio de la Comunidad de Madrid EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El lunes se reabre el plazo de primera matrícula para la educación reglada en Galicia, y esta es la única certeza para muchas familias que se preguntan hoy cómo va a funcionar la enseñanza pública y concertada a partir de septiembre, mientras que los eslóganes que escuchan desde el Ministerio de Educación solo sirven para generar mayor incertidumbre. ¿Ratios de 15 estudiantes por aula? ¿Teledocencia para la mitad del alumnado? ¿Distancia de seguridad en todas las etapas educativas? «Se está jugando con la comunidad educativa de una manera muy criticable», responde Suso Bermello (CIG Ensino), «las medidas que plantea la ministra son bastante asombrosas, nos causan estupor» . «Se está mandando un mensaje a la sociedad que todavía no sabemos si va a ser real», apostilla Paula Carreiro (UGT Ensino), «la ministra habla sin tener su plan consensuado con los agentes sociales y las familias».

«Lo primero es que Sanidad garantice que se dan las condiciones adecuadas para que los niños vuelvan al colegio» , advierte Isabel Calvete, vicepresidente de Anpas Galegas, que recoge el sentir de muchos padres cuando se preguntan quién va a estar con los niños a los que les corresponda la teledocencia anunciada por Isabel Celáa. «¿Y nos van a poner los equipos informáticos que podamos necesitar?», al tiempo que apunta a los problemas de conectividad de banda ancha que han quedado patentes en Galicia durante este tercer trimestre.

Carreiro ya previene que «en infantil y primaria la teledocencia no es viable», por lo que mandar estos niños a casa «implica un problema tremendo de conciliación». Como también es una entelequia que los alumnos de 3, 4 o 5 años guarden una mínima distancia de seguridad que impida su socialización, coinciden todos los portavoces consultados. En secundaria y bachillerato, donde los sindicatos creen que se podrían estudiar opciones, también alertan que el profesorado que imparta clase presencialmente no puede, al mismo tiempo, hacerlo de manera telemática. «En Galicia no hay una estructura que soporte eso».

Además, en opinión de Calvete, la teledocencia forzosa de este tercer trimestre ha demostrado que «el sistema digital no está funcionando como tenía que funcionar porque no se utilizó nunca antes», y esto está provocando que haya niños que se estén quedando atrás». Algunos problemas no son ni siquiera achacables a las autoridades educativas, porque sencillamente la dispersión geográfica en Galicia «también lo es educativa» para Bermello, y en el rural en ocasiones no llega la banda ancha que permite esa ansiada teledocencia.

Aumento de docentes

Anpas y sindicatos abren la puerta a que se desdoble la enseñanza en mañana y tarde para atender a los ratios avanzados por el Ministerio, y recuerdan que la bajada de las ratios de alumnos por aula es una vieja (e histórica) reivindicación . Pero Bermello no esconde sus dudas. «Va a llevar aparejado un incremento presupuestario muy elevado, y no sé si el Estado está con capacidad para sostenerlo». Según sus cálculos, la plantilla docente en Galicia podría requerir un incremento del 25% de efectivos , «y eso sería factible en todas las especialidades, pero nos quedaríamos sin capacidad para sustituciones» que puedan necesitarse a mitad de curso.

«¿Vamos a ahorrar o a salvar el sistema educativo?», formula Calvete. Las Anpas plantean además una serie de preguntas logísticas . «¿Se van a organizar horarios en los recreos para escalonar la salida de los niños y evitar masificaciones? ¿Va a haber gel hidroalcohólico en todas las aulas? ¿Aumentará la plantilla de limpiadores? ¿Se cambiarán los lavabos para que sean de pedal y se minimicen los posibles contagios?».

La Consellería no realiza valoraciones hasta que el Ministerio haga público su plan de manera detallada

Carreiro (UGT) reclama además a la Consellería «una guía con premisas básicas de obligado cumplimiento para padres y docentes», como uso de mascarillas o guantes en el alumnado, si se puede tomar la temperatura en el acceso a los centros o «si se manda a casa a un niño con mínimo síntoma de mocos o tos». No descarta incluso que pueda ser necesario «realizar test diagnósticos a todo el alumnado gallego y los docentes» . Solo en Galicia hay 400.000 alumnos en todas las etapas de la educación reglada (desde infantil hasta bachillerato y FP).

Otra cuestión espinosa: el transporte escolar . Con el nuevo modelo implantado en los últimos meses, los viejos autobuses han dado paso a flotas de vehículos más ajustados a sus necesidades reales, e incluso taxis empleados como transorte. «¿Las compañías tienen suficientes autobuses si deben duplicar rutas para garantizar la distancia entre alumnos?», insiste la vicepresidenta de Anpas Galegas, «¿qué medidas higiénicas se van a exigir?». Eso por no hablar de los comedores , con una amplia gama de casuísica: municipales, con cocina en el centro, de cátering, gestionados por la Xunta, por las asocaciones de padres...

«Esto le quedó grande a todo el mundo», admite Carreiro. Pero en lo que coinciden sindicatos y padres es en reclamar una interlocución con las autoridades educativas para fraguar un plan conjunto de actuación ante un mes de septiembre que no está tan lejos, y en el que no quieren ni pensar que pueda haber amenazas de rebrotes. «Lo que pueda pasar en otoño es impredecible» , sostiene el responsable de la CIG, «pero nos da la sensación que cuando el Ministerio habla del principio del próximo curso tiene algo de escapatoria de la situación actual».

Por el momento, la Consellería de Educación evita entrar en la polémica comentando las declaraciones de la ministra en varias entrevistas. El 14 de mayo está prevista una nueva conferencia sectorial de educación y en ella le requerirán las explicaciones oportunas, con detalles y cuantías. Mientras tanto, un prudente silencio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación