El Pen inaugura una muestra en Orense que pone cara a escritores perseguidos
La exposición se centra en la figura de autores represaliados en sus países de origen
Los escritores y periodistas que son perseguidos en sus países de origen por el trabajo que realizan protagonizan la exposición que este martes, en el marco de la celebración del Pen Internacional , se inauguró en Orense .
Entre los autores a los que está muestra pone cara se encuentran rostros como el del disidente chino Liu Xiaobo , que fue galardonado con el Nobel de la Paz en 2012 por su lucha no violenta y duradera por defender los derechos humanos. Las mismas razones que provocaron su encarcelamiento. «Este proyecto no es sólo una exposición, sino que pretende la defensa de la libertad de expresión en todo el mundo», indicó el coordinador de la muestra, Olegario Sampedro .
Según el Pen, actualmente existen más de 1.000 casos de escritores que son acosados , hostigados, vilipendiados, perseguidos, silenciados, maltratados, encarcelados e incluso asesinados en todo el mundo. En esta línea, Sampedro apuntó que la muestra que abrió sus puertas no es solo una exposición «sino que pretende la defensa de la libertad de expresión en todo el mundo».
Con el recuerdo de autores como Federico García Lorca presente, los promotores de «Libertas» narran, entre otras, la historia de un escritor nigeriano que tuvo que ser rescatado por el Pen de Suecia después de publicar en su país un trabajo sobre la homosexualidad, un tema absolutamente prohibido. Otro de los casos que esta exposición pone de relieve es el de la periodista Susana Chávez , presuntamente asesinada por ejercer como activista contra los homicidios que se cometen contra las mujeres en Ciudad Juárez . El acto contó con la presencia de la sobrina de Lorca, del coordinador del congreso, Xabier Castro, y de la presidenta del Pen Internacional, Jennifer Clement, que lamentó «la fragilidad de nuestras libertades». El coordinador de la muestra, por su parte, hizo hincapié en la «situación perversa» que viven las mujeres que trabajan en el mundo del periodismo y que están «mucho más silenciadas en sus países de origen».
Programación
El 82º Congreso del Pen Internacional mantendrá su actividad en Orense hasta el día 2 de octubre . La programación para hoy incluye una mesa redonda que bajo el tema «Galicia, ponte literaria» reunirá a escritores como Nélida Piñón , Claudia Piñeiro o Xosé Luis Méndez Ferrín. Mañana el centro cultural Marcos Varcárcel acogerá una charla sobre «Escritores, editores y agentes literarios en la periferia» en la que participará Fina Casalderrey.
Noticias relacionadas