INAER E INDRA DESEMBARCAN EN GALICIA
«El futuro de los aviones no tripulados pasa por Lugo»
El polo aeronáutico de Rozas contará con un centro satélite en Nigrán
Las empresas quieren empezar su actividad en este mismo semestre
Inaer e Indra se acaban de convertir en los socios tecnológicos de la Xunta que fabricarán en el aeródromo lucense de Rozas aviones no tripulados de uso civil y desarrollarán en torno a este recinto un polo aeronáutico que aspira a situar a Galicia a la vanguardia europea en dicho sector. Tras la adjudicación del proyecto el pasado jueves, esta semana se celebrarán en Santiago las primeras reuniones para comenzar a funcionar cuanto antes , toda vez que la remodelación de las instalaciones están muy avanzadas. Se espera una amplía repercusión en la industria de la Comunidad dado que ambas trabajarán con más de una treintena de empresas y de centros de investigación autonómicos .
«El futuro de los UAVs (el nombre técnico de los conocidos drones) pasa por Galicia», asegura a ABC José Luis Saiz , director de I+D de Inaer al expresar su satisfacción por hacerse con este contrato. Y no solo para la propia Inaer, sino para Babcock Group , su matriz británica. El desembarco de su firma en territorio gallego no se limitará a Rozas, sino que anticipa que tendrán un «satélite» en el Centro de Innovación Aeroespacial de Nigrán, en Porto do Molle . «Así estaremos más cerca de la Universidad de Vigo. Habrá oficinas técnicas centradas en el desarrollo de software y proceso de imágenes».
Desde Alicante y Toledo
«Lugo es el punto clave para Inaer y Babcok Group en su cambio de modelo de negocio»
José Luis Saiz
director de I+D de Inaer
Tanto Inaer como Indra tenían ya presencia en Galicia, pero ahora se intensificará . Saiz señala que deslocalizarán dos centros: el departamento de I+D cambia Alicante por Rozas y desde Toledo llegará, «como refuerzo», un centro de mantenimiento. «Será una actividad bastante complementaria y sinérgica con los UAVs porque habrá ingenieros aeronáuticos, técnicos, responsables de operaciones y de seguridad… En un hangar anexo se diseñarán, se probarán, se certificarán…», explica su responsable. Enfatiza que, en un momento clave para Inaer por estar « en plena fase de transformación del modelo de negocio de naves tripuladas a no tripuladas , Lugo no es un punto más para Inaer. Es el punto». Uno de los aspectos que más valora Saiz es el hecho de poder contar con la Xunta como cliente-aliado: «Será difícil que nos equivoquemos porque vamos a estar trabajando con el usuario final. La garantía de que se cumplan al cien por cien sus expectativas es elevada ».
«Indra devolverá a Galicia su apuesta por nosotros en forma de innovación y de riqueza»
Juan José Berganza
director de Comunicación de Indra
Dado que hay mucha labor adelantada tras un proceso de licitación que ha durado seis meses , desde Inaer confían en rubricar el contrato en abril: «Nuestro objetivo es darle un empujón fuerte en este primer semestre. Coger ya velocidad de crucero antes del verano ». A su lado tendrán a Indra. La oferta conjunta de ambas fue decisiva para la resolución del concurso público. Juan José Berganza , su director de comunicación, avanza que «el acuerdo supone un paso adelante en el firme compromiso de Indra con Galicia». « Somos un socio comprometido con las zonas que apuestan por contar con nosotros como aliado. Devolvemos esa apuesta en forma de innovación, desarrollo y creación de riqueza», indica. Rozas será para Indra «el centro principal de la actividad de UAVs. Construiremos un avanzado centro tecnológico y trasladaremos gran parte de las actividades que estamos desarrollando en torno a estos sistemas, añade Berganza.
«Confíamos en que se mejore la visibilidad de la Comunidad de cara a nuevos proyectos»
Enrique Mallón
presidente del Consorcio Aeronáutico Gallego
Tampoco el sector permanece ajeno a este proceso. Enrique Mallón , presidente del Consorcio Aeronáutico Gallego , confía en que «esta adjudicación sea un acierto que genere tejido industrial». «Esperamos que Inaer e Indra provoquen el fortalecimiento de esta industria que tiene un alto valor añadido y un elevado potencial de crecimiento». Su deseo es que el proyecto «mejore la visibilidad de toda la Comunidad de cara a nuevos contratos» que supongan más carga de trabajo.
Noticias relacionadas
- Lugo construirá el primer helicóptero no tripulado antiincendios de Europa
- Indra e Inaer se hacen con el proyecto de drones de Rozas
- La empresa elegida en Rozas elevará la inversión hasta los 100 millones
- Feijóo anuncia «buenas noticias» para el aeródromo lucense de Rozas
- Los aspirantes de Rozas defienden su candidatura para el polo aeronáutico
- El aeronáutico presiona para que Rozas impulse a todo el sector
- El aeronáutico, listo para el despegue