El Rey impulsa el Xacobeo y anuncia que acudirá a realizar la Ofrenda al Apóstol el 25 de julio
Don Felipe ha presidido en Santiago la inauguración del I Congreso Mundial Jacobeo. Llama a «reforzar los afectos entre personas, comunidades y naciones» frente a la pandemia
El Rey ha expresado este jueves en Santiago que «las circunstancias adversas que forman parte del momento que nos ha tocado vivir», por la pandemia de Covid, «requieren reforzar los afectos entre personas, entre comunidades, entre naciones», o lo que es lo mismo, «inspirarse en los Caminos que han unido a Galicia y a toda España para seguir transitando por ellos» . «El peregrino puede caminar solo, pero sintiéndose parte de una gran comunidad que le proporciona ayuda y aliento», ha evocado Don Felipe, quien ha presidido, en el salón noble del Colegio de Fonseca, sede del Rectorado de la Universidad de Santiago (USC), la inauguración del I Congreso Mundial Jacobeo, organizado por la Academia Xacobea . Al cerrar su intervención ha expresado su «esperanza de vivir próximamente aquí en Santiago de Compostela la celebración de la festividad de Santiago Apóstol y realizar la tradicional Ofrenda Real», de cara a las celebraciones del 25 de julio.
«El hecho de que el Rey haya venido el año pasado, en plena pandemia, a hacer la invocación del Apóstol, y repetir, a los 12 meses, en este primer año de los dos Xacobeos continuos (...), no solamente es un gesto, es un compromiso inequívoco con los Caminos de Santiago, y lo que supone la peregrinación y el papel de Galicia en la vertebración de nuestro país», ha saludado Feijóo el anuncio de Don Felipe en posteriores declaraciones a los medios. «Estamos más que agradecidos por este gesto y por el comportamiento constante y continuado de que siempre que hay un acto Xacobeo (...), ahí están el Rey Felipe VI y la Reina . Nosotros lo agradecemos mucho», ha añadido.
El Rey, en un tramo de su discurso en gallego, ha indicado que su presencia en el acto inaugural del Congreso Jacobeo, que supone todo un espaldarazo para el doble Año Santo , ralentizado por el coronavirus, «quiere mantener la tradición de tantos monarcas que alentaron, defendieron y propagaron la tradición xacobea, sabedores de que era la manifestación de inquietudes arraigadas en el más hondo sentimiento popular». «La pandemia y sus secuelas económicas», ha abundado en los paralelismos con los Caminos de Santiago, «son un tramo muy difícil que precisó de grandes esfuerzos sanitarios y económicos» . En un guiño a Galicia, ha reconocido «el esfuerzo y la buena respuesta» de la población, que ha exhibido una «fuerza interior suplementaria que podemos encontrar en tradiciones» que «son hoy universales», como el Xacobeo.
«La primera gran virtud de la Ruta Xacobea», ha ensalzado en su discurso, «que hace de ella una de las tradiciones más longevas, es hacer compatible lo local y lo global en un mismo tiempo». «La segunda aportación de la tradición xacobea», ha acotado, «consiste en reafirmar la vigencia de los valores compartidos por gentes de orígenes muy diversos . A pesar de las fronteras, de los conflictos y de las ideologías opuestas, existe un sustrato común sin el que la atracción del Camino sería inexplicable». Además, «la persistencia de su influjo resuelve un dilema», ha proclamado, aquel que «contrapondría al hombre ligado únicamente a una cultura específica a aquellas personas que también sienten al conjunto de la Humanidad como su propio hogar».
El Rey ha accedido al Pazo de Fonseca desde la Plaza del Obradoiro, acompañado del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo ; el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices; el delegado del Gobierno, José Miñones; y el alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo. A su llegada, vivas y aplausos de un grupo de personas situadas en una plaza adyacente , tras una pancarta que rezaba «Constitución y Monarquía». Don Felipe, tras saludar a las autoridades que aguardaban a la entrada del edificio, ha saludado brevemente y ha sido correspondido entre aplausos. Su llegada también ha sido presenciada por algunos curiosos, desde los balcones de sus viviendas, y los escasos clientes de una cafetería ubicada enfrente.
«Galicia agradece la implicación del Rey»
Han precedido al Rey, en el uso de la palabra, el rector de la USC, Antonio López; el presidente de la Academia Xacobea, Jesús Palmou; la ministra de Industria y Turismo, Reyes Maroto; y el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo. El mandatario autonómico ha asegurado que «Galicia agradece la implicación de su Majestad» con el Xacobeo, «no solo como Monarca y como jefe del Estado, sino también como embajador vitalicio del Camino de Santiago, aceptado el 6 de octubre de 2015. Embajador y embajada que desempeña con un compromiso inquebrantable como rey y como jefe del Estado». Feijóo ha hecho aquí un guiño al asegurar que esto se acredita «en su propia vestimenta», al lucir unos gemelos «de la mejor orfebrería compostelana».
Al margen de este guiño, Feijóo ha añadido que el compromiso de don Felipe «le reconoce personalmente» porque «los valores del Camino son los mismos que nos deben de agrupar a todos los españoles» . «La unión de nuestro país, de las diferentes tierras que lo conforman, también la construcción de puentes con el exterior, la cohesión de la sociedad y la proyección internacional y el fortalecimiento de la cultura y las instituciones», ha desgranado. Por último, ha recordado que con la «mejor Catedral que vimos» , tras su rehabilitación, «iniciamos la década extraordinaria de los tres Xacobeos, los del año 27, 32 y este año Xacobeo doble, en que por supuesto todos sean bienvenidos».
La ministra Maroto ha hecho alusión al «amplio programa de actividades culturales» programadas para 2021 y 2022 y ha definido el doble Año Santo como un «importante hito turístico» . En este sentido, ha recordado que su gabinete está «elaborando el plan turístico nacional Xacobeo 2021-22», un plan, ha dicho que «constituye un punto de encuentro de todos los Caminos de Santiago», un «producto turístico vertebrador y cohesionador del territorio». El plan, ha subrayado, busca potenciar el Camino como recorrido turístico.
Es la primera vez que el Monarca visita la USC como Rey . Previamente, en 1996, acudió, como príncipe de Asturias, a clausurar el V centenario de la institución. Un acontecimiento que, ha indicado Don Felipe, al abrir su discurso, «guardo con grata memoria, y sin duda, volver en una ocasión como ésta me llena de alegría», la misma que, ha apuntado, le produce «volver» a la universidad compostelana. A la conclusión del acto, se ha desplazado a la Biblioteca América, para firmar en el libro de honra de la Universidad.
Ya a la salida, nuevos vítores a la Monarquía y al Rey, con gritos de «Felipe, Felipe», o el de «¡Señor, estamos con usted!» , que ha hecho que el Monarca, que ya se dirigía a su coche, se volviera una vez más para saludar a un público más nutrido, por la hora, que a su llegada.