Galicia

Identificados hasta 25 casos de la variante delta en las áreas sanitarias de La Coruña y Vigo

La mayoría de los contagios están vinculados con la tripulación de barcos mercantes

Qué se sabe de la nueva variante Delta plus

Varias personas esperan a ser vacunadas en el Ifevi EP

P. Abet

«La variante delta nos debe preocupar» según expuso este miércoles un integrante del comité clínico que dirige la salida del atolladero pandémico en Galicia. Y es que, aunque en la Comunidad la cepa británica siga siendo la mayoritaria —a mucha distancia de otras detectadas como la sudafricana, la colombiana, la brasileña o la neoyorquina— los primeros casos de la variante delta proveniente de la India empiezan a despuntar . Por el momento, y tal y como anotó el presidente de la Xunta en la rueda de prensa en la que dio cuenta de las conclusiones del comité, son 25 los casos identificados en Galicia en los últimos días, la mayoría vinculados a mercantes que llegaron a puerto, y todos ellos distribuidos entre las áreas sanitarias de La Coruña y la de Vigo.

«Está aislada con brotes concretos» manifestó Alberto Núñez Feijóo para exponer que si en este caso «perdiésemos el control», estaríamos ante un problema «mayor» porque el riesgo de contagio en el caso de esta variante es «muy superior » al de la variante británica y, además, afecta a las personas que solo han sido vacunadas con una dosis y aún no cuentan con la pauta completa. «No tenemos vacunas para todos, no hay vacunas suficientes para asegurar que en julio, ni siquiera en agosto, se dispensen dosis al cien por cien de la población», reflexionó el mandatario sobre la premura de inmunizar al completo al mayor número de ciudadanos posibles. En este plano, Feijóo pidió no perder de vista la situación de países como Reino Unido o de la ciudad lusa de Lisboa, donde los positivos van en aumento pese al alto porcentaje de ciudadanos protegidos con un primer suero, insuficiente para frenar esta nueva variante.

Los treinteañeros, en julio

Por lo de pronto, dos anuncios importantes en la encarnizada lucha contra el Covid. Por un lado, Galicia ha puesto en marcha ya la campaña para acabar de vacunar a los inyectados con AstraZeneca en la semana 11 y no en la 12 como marcaba la ficha técnica del antídoto. Se trata de apurar los tiempos para finiquitar el mayor número de inmunizaciones posibles, sobre todo teniendo en cuenta que este suero le fue inoculado a personas de entre 60 y 69 años, un colectivo bastante expuesto al virus y más ante el avance imparable de la variante india. El segundo de los anuncios de calado, es que en la primera semana de julio se iniciará con toda probabilidad la campaña de vacunación del grupo de 39 a 30 años , las edades con las que más se están cebando los contagios a día de hoy. Solo cabe recordar que de los trece ingresados en UCI a día de hoy, al menos tres son menores de 40 años.

Sin perder de vista el aumento de casos vinculados a las fiestas de fin de curso, y las reuniones que tendrá lugar durante los meses de verano, Feijóo lanzó un mensaje a todos los no vacunados: «Queda el final del túnel, pero aún no salimos de él y sería una lástima estropear el trabajo hecho».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación