Ideas para un fin de semana de campo en Galicia
Aunque la costa alberga los mayores reclamos naturales de la comunidad, el interior gallego tambien cuenta con increibles paisajes que merece la pena visitar
1
![El Bidueiral de Montederramo, en el Parque Natural de O Invernadoiro](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/05/16/montederramo-bosque-orense--510x287.jpg)
Bidueiral de Montederramo
Recibe el nombre en honor al bosque de abedules que se extiende por la zona norte de la sierra orensana de San Mamede , dentro de la parroquia de Gabín, y que se extiende a lo largo de más de 250 hectáreas. Este «bidueiral» ofrece varias rutas de senderismo en las que disfrutar de la fauna, y sobretodo, la flora del Parque Natural de O Invernadeiro , en donde además de abedules podremos encontrar acebos, líquenes, helechos y otras especies autóctonas.
2
![Restos de los castros del Monte Aloia](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/05/16/monte-Aloia--510x287.jpg)
Monte Aloia
Cercano a Tui, e integrado en la Serra do Galiñeiro , este monte tiene unos 10 kilómetros de sendas dentro de un paisaje natural único en Galicia, fruto de una repoblación de árboles llevada a cabo hace unos 100 años con cipreses, abetos y cedros del Líbano. Se trata de una atalaya de 700 metros de altura y cinco miradores desde los que poder observar el río Miño .
3
![Vista de los penedos de Pasarela e Traba](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/05/16/penedos-pasarela-traba--510x287.jpg)
Penedos de Pasarela e Traba
Situados a un lado del Val de Vimianzo , en plena costa da morte, se encuentran estas peculiares formaciones rocosas que, erosionadas a lo largo de los años, han ido adquiriendo distintas formas que invitan a jugar con la imaginación. Los tres picos más característicos del conjunto son a Cachucha, a Galla da Pena Forcada y a Torre da Moa . La mejor manera para disfrutar de este paisaje natural es comenzar desde el sur, en Pasarela, para continuar hacia el norte en dirección a Traba.
4
![Desembocadura del río Xallas, en la cascada del Ézaro](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/05/16/fervenza-ezaro-turgalicia--510x287.jpg)
Fervenza do Ézaro
Se trata de la desembocadura del río Xallas , que se precipita al mar con un espectacular salto de agua de 40 metros de altura . Desde el embalse de Santa Uxía , el agua se desplaza entre el pico Peñafiel y de Alto Furado hasta acabar en esta «fervenza», donde la fuerza del agua ha originado un pozo de unos 16 metros de profundidad. Los visitantes también puede acercarse al mirador del Ézaro , desde donde las alturas permiten contemplar la bahía de Corcubión y la península de Fisterra .
5
![Laguna de Cospeito, en el complejo húmedo de A Terra Chá](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/05/16/laguna-cospeito-lugo--510x287.jpg)
Laguna de Cospeito
El Complejo Húmedo de A Terra Chá , en las planicies del río Miño en Lugo, constituye uno de los humedales más importantes de Galicia. En concreto, la laguna de Cospeito alberga una zona de gran diversidad ecológica y un perfecto punto de observación para los amantes de las aves , como elánade real, la garza, el pato cuchara o el zarapito. Aunque en las aguas de Cospeito también viven diversas especies de anfibios, reptiles o mamíferos como la nutria o el erizo.