Coronavirus Galicia

Los hosteleros coruñeses presentan un recurso contra la Xunta por el cierre del ocio nocturno

Declaran que «ha sido un fin de semana muy duro» después de que se anunciaran las medidas el viernes

Jóvenes en una terraza de noche ROBER SOLANA

ABC/EP

Las situaciones de emergencia requieren medidas del mismo tipo. Así lo entendió la Xunta el pasado viernes cuando decidió volver a limitar ciertas actividades en la zona de La Coruña a causa del aumento de positivos por coronavirus . Los principales afectados fueron los hosteleros de la noche, ya que se cerró el ocio noctuno por completo.

Ahora, la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de A Coruña presentará un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) para que suspenda de manera cautelar estas restricciones de la Xunta.

«Ha sido un fin de semana muy duro», explica el presidente de la entidad, Héctor Cañete, que recuerda que el ocio nocturno ha permanecido cerrado desde el viernes y los locales de hostelería tienen reducido su aforo al 50% en interior y terrazas y con hora de cierre a las 1,00 horas.

«Estas medidas deben emanar a nivel estatal para que tengan cobertura legal», denuncia el representante del sector, que explica que la denuncia es la misma que presentaron los hosteleros aragoneses que, dice, consiguieron que el juzgado aprobara suspender las restricciones «por no estar suficientemente justificadas legalmente».

De manera «coordinada», señala Cañete, están actuando los hosteleros también de Cantabria o Asturias para intentar que de manera «inmediata» queden sin vigor medidas que consideran perjudiciales. «Hay empresarios que han levantado el 100% de los ERTE y otros han contratado plantilla cara a agosto», denuncia el dirigente de la asociación coruñesa.

Criminalizar al sector

La asociación ha presentado esta mañana una queja ante la Consellería de Sanidade para denunciar las medidas ya que creen que las limitaciones de aforos u horarios «restringen derechos fundamentales» que solo se podrían efectuar, añade, «en estados de sitio, alarma o excepción declarados».

Los hosteleros coruñeses reprochan que estas medidas provocan su «criminalización» y causan «miseria y ansiedad» en un sector que, defienden, «lo único que intenta es sobrevivir a la catástrofe económica que amenaza a nuestras empresas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación