La hostelería pacta más controles como alternativa a medidas más restrictivas

Representantes de la Xunta y hosteleros se reunieron para valorar las restricciones vigentes de cara a Navidad

Imagen de archivo BRAIS LORENZO (EFE)

Á. V.

Alfonso Rueda ha dejado claro que las «restricciones en hostelería son suficientes» , eso sí, «siempre y cuando se cumplan». Así lo ha explicado el vicepresidente de la Xunta a los medios después de la reunión de este viernes con representantes de la hostelería. Por parte de la Xunta acudieron al encuentro el propio Rueda y el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, para evaluar con los hosteleros gallegos la evolución de la incidencia del coronavirus durante las últimas semanas, que continúa ascendiendo.

Este sector fue uno de los más golpeados durante esta pandemia de Covid-19, tuvieron las puertas cerradas durante meses y, al poder haber transmisión en los establecimientos, suele ser uno de los primero ámbitos en los que se restringe la actividad. Por ello, los representantes hosteleros no quieren cometer ni un solo error: han solicitado en la reunión del viernes que se incremente el control del cumplimiento de las medidas sanitarias durante estas semanas, sobre todo de cara a las fechas navideñas. La Xunta ha escuchado las peticiones, y ha asegurado que transmitirá el mensaje a los representantes de las diferentes fuerzas y cuerpos de seguridad (Policía Autonómica, Policía Nacional, Guardia Civil y policías locales).

Actualmente, la restricción más importante y, para la Xunta, una clave para frenar la propagación, es la solicitud del pasaporte Covid . Para acceder a los restaurantes y al ocio nocturno como discotecas y pubs es obligatorio mostrar este documento que acredita la vacunación o una prueba diagnóstica negativa. En el caso de las cafeterías se solicita en horario de noche, a partir de las 21. Además, continúan las limitaciones en las mesas de ocho personas en el interior de los establecimientos y 15 en las terrazas.

Ha explicado Rueda que el cumplimiento de estas medidas no solo depende de los restaurantes y bares, sino también de la propia «responsabilidad» de los clientes que, ha puntualizado, podrán ser sancionados si no las cumplen. «Habrá que actuar en consecuencia, instruir expedientes y sancionar» en el caso de que no se cumplan estas medidas sanitarias. Rueda ha solicitado una «especial colaboración» de las fuerzas y cuerpos de seguridad sobre todo en estas semanas festivas, en las que las celebraciones y reuniones de familiares y amigos son frecuentes y pueden hacer que los casos de coronavirus repunten.

En su comparecencia, Rueda ha esperado que, precisamente, estas fiestas sean « lo más tranquilas posibles» y ha remarcado en la necesidad de tener «sentidiño» para que no aumente la propagación del virus. Además, la Xunta y los representantes de las asociaciones volverán a reunirse en la semana del día 20 de este mismo mes para examinar de nuevo la situación, verificar que se están cumpliendo las medidas y si ello tiene un reflejo en el contexto sanitario, para así «encarar las Navidades con tranquilidad».

Resupesta de la hostelería

Los portavoces de los hosteleros gallegos se mostraron aliviados a su salida del encuentro con la Xunta, aunque temen que una evolución negativa de la pandemia pueda llevar al Gobierno gallego a adoptar nuevas restricciones y reducir los aforos. El presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Lugo, Cheché Real, ha apelado a cumplir los protocolos covid «tanto por parte de las empresas como de la clientela» , con el fin de evitar que los contagios sigan ascendiendo, informa Ep.

«Y como esto siga, el día 20 van a tomar otra determinación », ha advertido, en alusión a posibles reducciones de aforos y otras limitaciones al sector por parte de la Xunta. Es por ello que Real ha insistido en la importancia de «hacer cumplir la normativa Covid» y ha pedido la colaboración de la ciudadanía para presentar el certificado de garantía sanitaria, dado que es «la forma más segura» de garantizar espacios libres de covid.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Hostelería de Pontevedra, César Ballesteros, ha advertido de la relajación existente tanto entre los profesionales como de la población en general, dado que se está cumpliendo la normativa de forma «bastante laxa» y «no a rajatabla» . «No se pueden relajar en un momento de pico de covid que tenemos que frenar y las autoridades van a ser bastante consecuentes», ha señalado, lo que implicará tanto inspecciones como posibles sanciones en caso de incumplimientos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación