Galicia
La hostelería levanta la persiana a las puertas del puente
Las localidades en nivel básico y medio respiran aliviadas por el aforo y el horario. En aquellas con máximas restricciones, lamentan una «reapertura a medio gas»
En este caso, la alegría va por barrios. A las puertas del puente festivo de la Constitución , buena parte de los hosteleros gallegos podrán volver a levantar la persiana de sus negocios, después de un mes agónico en el que las ganancias, aseguran, han sido pírricas e insuficientes para cubrir sus gastos mínimos. Los que con más alivio respiran desde la entrada en vigor de la nueva normativa, esta misma mañana, son los que están en la fase media y en la básica, caso de S antiago, Orense y sus áreas metropolitanas , hasta ahora cerradas perimetralmente.
Coincidiendo con el relajamiento de las restricciones, las cafeterías empezaron a cobrar la vida tímidamente, aunque en algunos locales ya cuentan con reservas tanto para esta noche como para el puente que queda por delante. En el caso de los ayuntamientos por debajo de los 100 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días (Santiago, Ames, Teo u Ourense y Barbadás) los bares podrán alcanzar al 50% de aforo en interiores y el 75 por ciento en exteriores , también con grupos limitados a seis no convivientes. En el caso del nivel medio están aquellas localidades con incidencia de 100 a 150 casos por más de 100.000 habitantes a 14 días (La Coruña, Arteixo, Cambre o Culleredo, por ejemplo), donde se le permitirá abrir a la hostelería con un 40% en interior y 50 en exterior , con un máximo de seis personas no convivientes. La ampliación del aforo animó a la mayoría de los hosteleros a reabrir sus negocios, aupados por la posibilidad de ofrecer comidas e incluso cenas, manteniendo siempre el cierre a las 23 horas.
La cruz de la moneda
El panorama es distinto en los municipios más golpeados por la Covid. En Pontevedra, uno de los que más contagios suman en los últimas días, las sensaciones son otras. Sin duda, menos halagüeñas. En las áreas en peor situación --por encima de los 250 casos por 100.000 habitantes a 14 días--, como Pontevedra y su área perimetral, Marín, O Grove y Sanxenxo, Carballo y A Laracha, As Pontes, O Porriño, Vilalba o Tui, se abrirán las terrazas de la hostelería hasta las 17,00 horas y al 50 por ciento de ocupación . Podrán juntarse hasta cuatro personas no convivientes.
En el nivel intermedio, de localidades con incidencia entre 150 y 250 casos a 14 días por 100.000 habitantes estánFerrol, Vigo, Vilagarcía y Vilanova o Dumbría y Muxía, entre otros. Allí, la hostelería reabrirá al 30 por ciento en interiores y 50 por ciento en terrazas, hasta las 17,00 horas y con agrupaciones máximas de cuatro no convivientes. Allí, los ánimos no están tan arriba como en las ciudades donde la relajación es notable. «Vamos a medio gas y eso no es suficiente» lamentan algunos de los autónomos .