Galicia endurece las restricciones
La hostelería de los concellos en nivel alto y máximo exigirá vacunación completa o prueba negativa
Quedan prohibidas las reuniones de más de seis no convivientes en interior y diez en exterior, en toda Galicia. Además, estarán prohibidas las reuniones de no convivientes entre la una y las seis de la mañana en niveles máximo y alto, y en el resto de niveles entre tres y seis de la madrugada.
«No hay vacunas para todos, y ese es el principal problema. No sabemos cuántas dosis nos van a llegar en agosto o en septiembre», se queja Feijóo
Los menores de 29 años empezarán a ser vacunados la semana que viene.
Giro de timón en la desescalada que Galicia inició el pasado mes de mayo. Con todos los indicadores en nivel rojo, el presidente de la Xunta compareció este miércoles para anunciar un nuevo paquete de restricciones que tratará de frenar la diseminación del virus en la Comunidad, pero sin castigar al sector del ocio, el más afectado por la pandemia. Entre los anuncios que Alberto Núñez Feijóo lanzó desde San Caetano, previa reunión con el comité de expertos, está la activación de una «hostelería segura» que exigirá certificado de vacunación, test negativo o haber pasado la enfermedad a todos los clientes de los concellos en nivel máximo (7) o alto (29), lo que representa un 35 por ciento de la población gallega . Los menores de 12 años quedarán exentos.
La idea es que en el interior de los locales —no se pedirá en terrazas— las garantías sean totales tanto para los usuarios, como para los trabajadores. Además, cambian los aforos permitiendo la apertura tanto de las salas como de las terrazas para no minar a un sector ya de por sí tocado. Así, en los municipios en nivel máximo los interiores se limitarán desde el próximo sábado al 30 por ciento y las terrazas al 50; en el nivel alto el porcentaje pasa a ser del 50-50, al igual que en el nivel medio. Y en el bajo queda en un 50 por ciento en el interior y en un 100 en el exterior. Estas nuevas restricciones buscan reducir la interacción de los grupos vulnerables «sin afectar al sector de forma desproporcionada» , indicó el presidente, que puso el foco en las reuniones descontroladas y sin medidas antiCovid, un escenario que también se zanjará desde este fin de semana.
Vuelve, con el aval del sanedrín médico, la prohibición de reunirse con más de seis no convivientes en el interior de las viviendas y con más de diez en el exterior , véase jardines o terrazas. La medida, que debe ser aprobada por el TSXG, cuenta con una excepción: la de dos burbujas familiares. En el caso de que dos unidades familiares se reúnan, sí se podría sobrepasar los diez en exterior y los seis en interior. Por ejemplo, dos familias de seis integrantes cada una sí se podrían juntar tanto dentro como fuera, pero nunca con alguien que no pertenezca a estas burbujas, explica la norma, que recuerda a la de las pasadas Navidades y que garantiza que las interacciones serán controladas. Además, aunque el toque de queda no se contempla, también se prohibirán las reuniones con no convivientes entre las 3 y las 6 de la madrugada en toda Galicia, ampliando el horario desde la 1 de la mañana a las 6 en los municipios en riesgo máximo o alto.
« No son medidas agradables , pero las vamos tomando en función de la situación epidemiológica y de la llegada de las vacunas» explicó el presidente, que subrayó ante los «preocupantes datos» de las últimas semanas que esta prohibición se activa porque «no podemos seguir viendo imágenes de botellones». En lo tocante al ocio nocturno, otro de los caballos de batalla en esta quinta ola, el Gobierno gallego establece que permanecerá cerrados en nivel alto y máximo . Los locales que puedan abrir, aquellos ubicados en localidades con riesgo medio o bajo, tendrán que contar con un registro de clientes y con medidor de CO2 y los horarios de cierre serán a la una de la mañana en hostelería y a las tres en el ocio nocturno.
El 80% de los contagiados, menores de 40
Aunque la presión hospitalaria está muy lejos de picos pasados, el presidente de la Xunta no ocultó su preocupación por el in crescendo en el número de contagios diario. «Los datos son realmente preocupantes» introdujo para resumir que este miércoles había 12.889 casos activos en la Comunidad, 21 personas críticas y 25 nuevos ingresos en el último día. Los más afectados, a la luz de las estadísticas, son los grupos de 12 a 19 y de 19 a 29 años , donde la IA supera los mil casos por cada 100.000 habitantes, mientras que en mayores de 80 es de 36. Además, incidió el presidente, en los últimos siete días el 80 por ciento de los contagiados tienen menos de 40 años. «Esto supone menos daños que en otras olas, porque son más sanos, pero bajar la guardia es engañarnos porque también los jóvenes sufran consecuencias dramáticas: hay 8 personas de menos de 40 años en UCI» profundizó el mandatario gallego, que aclaró que estos positivos, sobre todo si no han sido diagnosticados, pueden extender los contagios a personas ya protegidas, porque la inmunidad de la vacuna «no es del cien por cien». Es más, en los grupos de edad ya vacunados se cuadriplicaron los contagios en menos de una semana y ya hay varios vacunados en las UCIS e incluso algún fallecido. Las previsiones, que apuntan a que de mantenerse estas tasas en 15 días superaremos los cien pacientes críticos, tampoco son halagüeñas, por lo que las limitaciones se imponen como única fórmula para atajar la nueva embestida del virus, focalizada en los jóvenes, pero igual de dañina.
Vacunación en menores de 30
El presidente gallego se mostró rotundo al afirmar que el principal problema a estas alturas de la epidemia es que sigue sin haber vacunas. Como prueba de la falta de antídotos, Feijóo reveló que este mes de julio llegaron a Galicia menos dosis que en junio y que no se sabe con certeza las que se recibirán en agosto y septiembre. « Hay un problema de abastecimiento de vacunas importante y esa es nuestra preocupación . Necesitamos más. En otros países la gente no quiere vacunarse, y aquí sí y no hay suficientes. Esto hay que remedialo. Vamos a seguir reclamándolas porque es la única medida útil y eficaz» recalcó Feijóo para exponer que si hubiese dosis sufientes Galicia estaría preparada para vacunar a toda su población en cuestión de «dos semanas».
La realidad, sin embargo, es que los sueros siguen llegando a cuentagotas y eso afecta a la estrategia de vacunación, ralentizada estos últimos días. Pese a todo, la Comunidad se mantiene a la cabeza de España como la segunda autonomía con más porcentaje de población vacunada (65 por ciento de los gallegos con pauta completa). Sobre los tiempos que se manejan, esta semana finalizará la administración de la primera dosis en los grupos entre 30 y 40 años y el 26 de julio se empezará a vacunar a los menores de 29 años.
Concellos en nivel máximo desde el próximo sábado:
O Barco, Cambados, A Pobra do Caramiñal, Boiro, Meaño, Sanxenxo, O Grove
Concellos en nivel alto desde el próximo sábado:
Orense, Avión, Barbadas, Carballiño, Porto do Son, Carballo, Fisterra, Oleiros, Vimianzo, Arzúa, Ribeira, Melide, Burela, Viveiro, Cervo, Foz, Ribadeo, A Illa, Vilagarcía, Vilanova, Marín, Poio, Pontevedra, Vigo, Baiona, Gondomar, Nigrán, O Rosal, Tomiño.