Galicia

La hoja de consentimiento explicita que la opción con aval científico es la de Astrazeneca

Arranca la vacunación de los menores de 60 afectados por el debate de la segunda dosis, que optan al 87% por la británica

¿Existe riesgo de trombosis tras la adminstración de la segunda dosis de AstraZeneca?

Vacunación con segunda dosis en Orense, este jueves EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los más de 90.000 gallegos menores de 60 años que estaban en el limbo tras haber recibido la primera dosis del antídoto de AstraZeneca tienen ahora la decisión en su mano. Después de semanas de debate y polémica, finalmente serán los propios ciudadanos los que deberán decantarse, a título particular, por una u otra opción. Para hacerlo de manera informada, Sanidade entrega a todos los citados en esta nueva tanda de vacunaciones una hoja de consentimiento que deben firmar antes de ser inoculados y en la que se exponen los efectos secundarios del antídoto de AstraZeneca y del de Pfizer, así como los estudios llevados a cabo para comprobar su efectividad de forma combinada.

El documento arranca incidiendo en los beneficios de la vacunación a la hora de plantar cara a la pandemia del coronavirus, para después analizar los efectos adversos de cada uno de los sueros destacando en el caso del antídoto británico la reacción «muy rara» (1 de cada 10.000) consistente en «casos graves y muy raros de trombosis en combinación con trombocitopenia» . A continuación, el consentimiento entra de lleno en la eficacia de cada suero para hacer saber a los usuarios del Sergas que, como el Gobierno gallego defendió a lo largo de toda la negociación con el Ministerio, «en las fichas técnicas de las dos vacunas aprobadas por la Agencia Europea de Medicamentos, sólo se contempla la pauta homóloga (dos dosis de la misma marca), dado que esta pauta fue la estudiada en los ensayos clínicos que apoyaron la autorización condicionada de ambas vacunas».

Además, reseña que el ensayo clínico del Instituto Carlos III que concluyó que la combinación de AstraZeneca y Pfizer permitía alcanzar niveles adecuados de anticuerpos frente al virus no comparó las dos alternativas sobre la mesa. Sobre estas indicaciones, fuentes del Sergas explicaron que los usuarios «se sienten satisfechos al poder elegir qué dosis y tener sus criterios respetados», por lo que no se detectaron incidentes en la primera jornada de esta segunda ronda de vacunaciones, que arrancó este jueves en Orense. En total, fueron 1.280 los orensanos inoculados en los tres hospitales del área. Un 87 por ciento de los citados en este gerencia se decantó por el antídoto británico.

Otra de las novedades en la estrategia de vacunación del Gobierno gallego afecta a las empresas, que podrían encargarse de inmunizar de forma directa a sus plantillas según un protocolo en el que ya trabajan Xunta y patronal. Se trata, según avanzó Ep, de que los trabajadores sean vacunados en sus puestos y cuando les corresponda por edad. Este formato incluiría puntos de vacunación en las empresas y no estaría reñido con el calendario de la Comunidad, puesto que, anotó el conselleiro de Sanidade al respecto, se mantendrá el «mismo ritmo de vacunación» que para la población general, con lo que se inoculará a los trabajadores a los que ya les correspondería por situarse en el tramo de edad en el que en ese momento el Sergas está administrando las inyecciones.

Entre los cabos sueltos de esta hoja de ruta para lograr la ansiada inmunidad de rebaño de cara al verano, Galicia sigue pendiente de que autoricen el antídoto de Janssen para el grupo de edad de 40 a 49, en el que por ahora solo se podría aplicar Moderna o Pfizer. Una vez protegidos los mayores de 60 años y con los de la cincuentena ya en marcha, empiezan a preocupar los rangos de menor edad, aquellos que nunca había pisado una UCI, pero que también sufren las consecuencias más graves de la enfermedad. Es el caso del joven de 35 ingresados en cuidados críticos en el Hula a causa del virus. « Llevamos un tiempo diciendo que la edad media de la UCI está disminuyendo . Está pasando y sabíamos que iba a pasar», advirtió ayer el titular de Sanidade, Julio García Comesaña. Este chico, resaltó, es la persona más joven ingresada tras su contagio a raíz del brote de Viveiro, que afecta a varios municipios de A Mariña y acumula más de 60 infectados.

Al margen de este preocupante ingreso, la evolución de la pandemia en Galicia sigue su tendencia contenida. Según los últimos datos, la cifra de pacientes en UCI cae hasta los 28 (tres menos que la jornada anterior) y la de hospitalizados en planta baja de 107 a 96, 11 menos. Con la mitad de la población protegida al menos con una primera dosis y uno de cada cuatro gallegos con la pauta completa, la positividad se reduce al 1,7 por ciento y el número de nuevos contagios sobrepasa, con poco, el centenar (130).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación