ECONOMÍA

Los hogares gallegos rebajan su pesimismo en el tercer trimestre de este año

Los efectos de la pandemia se suavizan aunque un 43% de las familias no pudieron permitirse un solo gasto extra entre julio y septiembre

Carros de la compra en un supermercado MAYA BALANYA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sigue arreciando la tormenta económica fruto de la pandemia, pero parece que llueve menos. Al menos es lo que se desprende de la encuesta de hogares gallegos correspondiente al tercer trimestre de este año, un lapso coincidente con la salida del confinamiento forzoso al que obligó el estado de alarma y los meses de verano, tradicionalmente de vacaciones. Según los datos que ha publicado el IGE este viernes, las familias mantienen una perspectiva de confianza negativa, pero si de abril a junio el índice de confianza se situaba en un -54, ahora crece hasta el -37. Es decir, se siguen percibiendo los nubarrones, pero un poco menos.

La percepción de cómo están las cosas varía en función de los ingresos de los hogares . Para aquellos con menos de 600 euros mensuales —principalmente familias con todos sus integrantes desempleados o perceptores de subsidios o pensiones— el segundo trimestre presentó el peor dato de la última década, un-74, dentro de un baremo que oscila entre 100 y -100. Los hogares entre 600 y 1.000 euros tuvieron idéntico comportamiento: -60. Ahora, unos y otros perciben ligeras mejorías, alcanzando un -52 y -45 respectivamente, pero todavía con evidentes trazas de pesimismo sobre su situación personal y el entorno que les rodea. Aquellas familias en las franjas de ingresos superiores tampoco escapan de la tendencia: siguen viendo negro el panorama y oscilan entre el -39 y el -20. Nadie escapa de los efectos económicos de la pandemia .

Otro de los datos relevantes de la encuesta tiene que ver con la capacidad de gasto de las familias. El IGE afirma que el 43% de los hogares de la Comunidad no puede permitirse mensualmente gastos extra como salir a cenar, ir al cine, ahorrar, comprar ropa o hacerse una pequeña escapada. Sin embargo, repuntan en el trimestre ligeramente los hogares que llegan con facilidad o mucha facilidad a final de mes, pasando del 45% al 48%, aunque todavía está diez puntos por debajo de los datos de hace exactamente un año. Se reducen en dos puntos los que alcanzan con dificultad el día 30, marcando un 44%, y se mantiene estable en el 7% aquellos que pasan auténticos calvarios para llegar a final de mes.

Dentro de las medidas que han adoptado las familias para afrontar la borrasca económica, la encuesta revela que la principal ha sido incrementar la presencia de marcas blancas y productos en oferta en la cesta de la compra, que crece dos puntos respecto al trimestre anterior. El efecto de los meses de verano también se deja ver en los datos del IGE. Suben veinte puntos los hogares que este tercer trimestre dedicaron una parte de sus recursos a salir a cenar , ir al cine, frecuentar cafeterías o acercarse al teatro, pasando del 19,4% —lógico, al estar confinada la población— al 36%, aunque siguen siendo cifras muy contenidas. Hace doce meses, este porcentaje era del 64%. Pero si en el verano de 2019 un 12% de las familias destinaban una parte de sus ingresos a realizar viajes, este año el dato apenas llega al 5%, el tercer peor dato de la serie histórica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación