Coronavirus

Hidrogeles y niños, combinación peligrosa: de daños oculares a intoxicaciones

El caso de un pequeño operado en Santiago tras salpicarle un compañero con líquido desinfectante lleva a los expertos a dar la voz de alarma

Una profesora administra gel desinfectante a un alumno en un colegio en Barcelona EP

ABC/EP

Un niño salpica a otro con gel hidroalcohólico y le alcanza en un ojo. Sucede en un centro escolar gallego, en la localidad de Lalín (Pontevedra). El menor, de tan solo tres años, hubo de ser sometido esta semana a un transplante de membrana ocular en el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS). Había sufrido quemaduras en un ojo, en el que también tiene una úlcera.

Incidentes como este, excepciones a una norma en la que suelen darse incidentes leves, han llevado a los servicios sanitarios a realizar una « llamada a la alerta ». Es lo que ha querdio hacer la responsable de Urgencias Pediátricas del CHUS, Susana Rey, quien ha recordado a Ep que se han dado recientemente varios casos de este tipo y ha incidido en la necesidad de controlar el acceso de los menores, especialmente los más pequeños, a un producto que se ha convertido de uso masivo ante la pandemia de coronavirus . Y pide que se haga en todos los ámbitos, «también en los centros escolares».

¿Qué ocurre en este ámbito? En los colegios normalmente se impide el acceso directo a este producto como mínimo en la etapa de infantil, pero fuentes consultadas por Ep señalan el peligro que supone que los niños, en contra de las peticiones que se formulan desde los centros, acudan con gel hidroalcohólico desde sus casas . A este respecto, Rey advierte sobre envases atractivos o productos con «olores agradables» que pueden «animar» a su ingesta por parte de los menores. Es importante que sean conscientes de que no es un líquido inocuo y de que su uso debe estar «supervisado siempre por un adulto». La responsable del hospital de la capital gallega también pone en acento en dispositivos que quedan a la altura de los ojos de los menores, pues contineen productos con potencial tóxico, que pueden derivar en quemaduras.

En Galicia no se han dado casos en escuelas infantiles ni en geriátricos , aseguran fuentes de la Consellería de Política Social a la citada agencia. Pero los datos que maneja el Instituto de Toxicología reflejan un incremento de intoxicaciones con la generalización del uso de geles: en la Comunidad, 38 consultas en ocho meses por diversas problemáticas (ingesta, inhalación o contacto cutáneo o por mucosa ocular), según datos de un estudio a nivel nacional recogido por Ep.

En caso de accidente

El jefe del Servicio de Información de Toxicológica, José Luis Conejo coincide en que el gel hidroalcohólico ha de manejarse con «mucho cuidado con niños» y como su colega recomienda « agua y jabón en vez de tanto producto químico », recoge Ep.

Si se da un incidente, como afectación a mucosa ocular, recomienda primero lavar de inmediato con abundante agua , antes de solicitar asistencia sanitaria si fuese preciso. Si se da irritación por vía cutánea, la recomendación pasa por administrar crema hidratante. En caso inhalación, con efectos como irritación en la laringe, contribuiría a mejorar la situación inhalar vahos de agua hervida.

En caso de ingestión accidental, y para proteger la mucosa digestiva, los expertos proponen tomar agua de inmediato, leche con azúcar u otro tipo de líquidos azucarados , como zumos de frutas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación