Guerra Civil

La Galicia del 36, en un belén

Exponen en Ponte do Porto (Camariñas) las piezas halladas en una antigua casa rectoral asaltada por un grupo anarquista

Las piezas del belén de los años 30, tal y como fueron encontradas en un desván en Camariñas CEDIDA

Pablo Pazos

Esta es la historia de un párroco expulsado de la casa rectoral en pleno alzamiento militar en 1936; de su traslado a una pensión; y de cómo, en el camino, se rompieron las figuras de un belén recuperado más de 80 años después de forma fortuita, gracias a una obra en una vivienda, y que hoy sirve de testimonio de una época y de sus protagonistas.

Juan Bautista Boo Romero era el cura de Ponte do Porto (Camariñas, La Coruña) que, involuntariamente, participó en este fragmento de la historia de Galicia y España. En la que había sido su casa, en el desván, apareció una vieja caja de coñac, manchada de pintura, con un valioso contenido: las piezas de un belén de los años 30. Cubiertas de paja, sin embargo, la mayoría estaban rotas . «Dedujimos que era una de las casas que se retiraron el 20 de julio del 36, en un asalto que hubo de lo que se llamaba comité de defensa de la República», relata en conversación con ABC Rafael Lema, presidente del Colectivo PX Ponte do Porto.

Esta asociación, dedicada a la defensa del patrimonio histórico y natural de la Costa da Morte, con una intensa labor de recuperación de documentos, vio en el hallazgo fortuito la ocasión de «reivindicar» una época de ingente actividad política y social en la comarca, explica, y que ha quedado «un poco perdida, porque sus protagonistas ya murieron». Optaron por no restaurar las piezas, solo limpiarlas, y exponerlas como fueron encontradas, en una suerte de instalación tanto artística como histórica. « Queríamos recuperar esa época y contar la verdad de estas cosas . Cuando se habla del golpe militar y de la República siempre se habla de forma sesgada», pondera Lema. «Queríamos contar una historia veraz, poniendo a cada uno en su lugar. Yuna de las figuras a reivindicar es el párroco».

El presidente del colectivo PX evoca a Juan Bautista Boo como un cura « joven en la parroquia, que hizo una gran labor , muy recordada en la recuperación por ejemplo de las panxoliñas, los villancicos, en el coro parroquial, en actividades sociales». Por medio llegó la guerra. Como acredita la documentación que poseen, y que respalda los relatos orales, el Sindicato de Oficios Varios de Ponte do Porto, dependiente de la CNT anarquista, decidió ocupar la casa rectoral como «casa del pueblo». Lo hicieron durante una decena de días, hasta que cayeron el 27 de julio, los últimos en Galicia. Colgaron una bandera comunista y echaron a su ocupante.

«Había varias personas que quisieron robar las gallinas del cura, el maíz que tenía almacenado, llevarse los libros, y los dirigentes del sindicato lo evitaron», relata Lema. «Entre ellos, un grupo de mujeres defendieron sus pertenencias y evitaron que los más exaltados lo agredieran. Incluso uno lo quería tirar por la ventana ». El colectivo posee un documento que acredita que el sindicato «pagó 40 pesetas a un transportista para llevar los muebles [a la pensión], y fue en esta acción cuando se rompió el belén».

Moraleja

La historia, lejos de acabar ahí, tiene moraleja. Juan Bautista Boo, «a pesar de hacerle todas estas trastadas», nunca se inclinó por la revancha. «Tenemos informes que él aportó, con su letra manuscrita, a las autoridades, y siempre habló bien de estos sindicalistas ». Testimonios en los consejos de guerra en los que probablemente el cura no quiso que pagaran justos por pecadores. «Aparte de ser una víctima, él los defendió». El colectivo PX de Ponte do Porto expone en su local el viejo belén como un recuerdo físico de aquellos curiosos sucesos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación