El grupo al que pertenece el barco hundido en Canadá: 300 empleados y 30.000 toneladas de capturas anuales
El armador Manuel Nores, el hombre detrás del proyecto empresarial, comenzó como marinero con apenas 12 años
![El 'Jose Antonio Nores', uno de los barcos de la flota del Grupo Nores](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2022/02/15/50502891_545631752586328_6982115122340691968_n-khUC--1248x698@abc.jpg)
El Grupo Nores, al que pertenece el barco Villa de Pitanxo, hundido este martes en aguas de Terranova (Canadá), cuenta con tres centenares de empleados, está presente en unos 60 países y maneja más de 30.000 toneladas de capturas anuales , con ocho buques congeladores factoría propios y más de 17.000 m3 de capacidad de frío. Acumula 65 años de experiencia.
Manuel Nores González es el hombre y el emprendedor detrás del grupo, con central en la localidad pontevedresa de Marín. Con tan solo 12 años entró a formar parte de la plantilla de un buque de bajura como marinero , explican en la web corporativa del grupo. Con el paso de los años se posicionó como técnico de pesca y llegó a ser el más destacado del puerto de Marín primero, y el número uno del Litoral Hispano-Portugués, después.
Tras varios años en el sector y la adquisición de buques como el 'Regente', el 'Manuel Pujales', el 'Pereira Morales' y el 'García Vidal 1º', construyó su primer buque, el 'José Antonio y Manuel' , al que siguió el resto de la actual flota.
Presente en Argentina, Cánada, Marruecos, Malvinas...
A la par que se desarrollaba su empresa, Manuel Nores comenzaba a participar en otras compañías relacionadas con el sector. Su filosofía, explican desde el grupo, «ha sido y es invertir los beneficios con el fin de mejorar continuamente su flota , tanto para el propio negocio, adaptándose a los cambios del mercado; su tripulación, haciendo los buques lo más cómodos posible; y el medio ambiente, facilitando la práctica de una pesca responsable».
El Grupo Nores se define como «una empresa armadora y comercializadora» de sus productos, con una amplia flota adaptada tecnológicamente. «Nuestros buques son los más modernos y eficientes del sector, lo cual nos permite garantizar la sostenibilidad, eficiencia, calidad alimentaria y seguridad laboral en nuestra labor diaria», explican.
Actualmente, tiene presencia en los caladeros de Argentina, Islas Malvinas, Canadá, Hatton Bank, Marruecos, Guinea Bissau y Senegal .
El Grupo Nores está formado por las empresas Pesquerías Manuel Cores Canarias S.L.; Pesquerías Nores Marín S.L.; Frigoríficos de Galicia S.A. (Frigalsa); Nores Marine Ltd; y Nores Marín Comercial S.L.
Noticias relacionadas