MUNICIPAL
Las grúas coruñesas carecen de la obligatoria tarjeta de transporte
El PSdeG denuncia que la Marea no ha exigido al depósito de coches cumplir la normativa
El servicio de grúa y depósito de coches coruñés suma una nueva irregularidad. Según ha denunciado el Grupo Municipal Socialista, la práctica totalidad de las grúas dedicadas a la retirada de vehículos incorrectamente estacionados en las calles de la ciudad no cuenta con todos los permisos necesarios para desarrollar esta actividad. Seis de las ocho grúas carecen de la preceptiva tarjeta de transporte , que, según informó ayer el PSOE en una nota de prensa, «sería obligatoria al tratarse de un servicio público» .
El Grupo Municipal Socialista ha decidido presentar una nueva pregunta escrita para que el gobierno local, en manos de la Marea Atlántica, informe sobre la ausencia de las tarjetas de transporte. Los socialistas quieren saber si el Ejecutivo de Xulio Ferreiro ha supervisado en estos tres años el cumplimiento de la normativa aplicable a este servicio público y las inspecciones efectuadas.
El depósito de vehículos funciona bajo el régimen de concesión, que según la página web del Ayuntamiento, recae en la empresa UTE Grúa Coruña. Desde el Consistorio recuerdan que «es responsabilidad de la empresa adjudicataria que sus vehículos cuenten con los permisos y autorizaciones regulamentarias ». El equipo de Xulio Ferreiro afirma, además, que lleva «muchos meses realizando un seguimiento y fiscalización» a la adjudicataria.
La ausencia de la tarjeta de transporte no es la única irregularidad que rodea al depósito. Los socialistas coruñeses denuncian también que las instalaciones siguen incumpliendo la normativa medioambiental . «Parece el gobierno de Marea Atlántica no se ha preocupado desde el 2015 de que se realizasen en el Depósito Municipal de Vehículos las obras requeridas» apunta en la nota de prensa. Para cumplir la normativa se debería asfaltar el recinto e instalar una canalización con arqueta de recogida de los eventuales vertidos de aceites e hidrocarburos de los vehículos aparcados. Ésta debería de contar, además, con un sistema de separación que evitase la entrada de estos líquidos en el depósito de almacenamiento de aguas residuales.
«A pesar del tiempo transcurrido no consta, tres años después, que el requerimiento practicado en agosto de 2015 haya sido atendido, por lo que las instalaciones municipales del Depósito de Vehículos estarían incumpliendo la normativa medioambiental», denuncia el PSOE. Para el edil socialista José Manuel Dapena, «resulta inadmisible para la imagen de la ciudad y desde la perspectiva de la seguridad e higiene laboral de los trabajadores que prestan allí sus servicios. La eventual falta de las tarjetas de transporte en los vehículos-grúas agravaría esta sensación de desidia y abandono».
«Agradecemos al PSOE su interés por este tema, si bien tenemos que dejar claro que el Concello ya está abordando y tratando el tema desde hace tiempo », indica el concelleiro de Mobilidade, Daniel Díaz Grandío. El Ayuntamiento asegura que ya ha reclamado a la empresa el cumplimiento de todos los pliegos y afirma que ha impuesto «penalidades» que seguirán a llevarse a cabo hasta que se ajuste a la oferta presentada. El edil recuerda que los pliegos de este contrato fueron elaborados y tramitados durante el anterior mandato municipal. «Es curioso que parece que los contratos que presentan siempre más problemas son aquellos que derivan de la acción del anterior gobierno», reflexiona.
Noticias relacionadas