Agricultura
Una app gratuita anticipará datos de clima y plagas para evitar pérdidas a los viticultores
La Estación de Viticultura e Enoloxía de Galicia desarrolla la aplicación financiada al 75% con fondos europeos y con la colaboración de los cinco cosejos reguladores vitivinícolas de la Comunidad
![Viñas en la comarca orensana de O Ribeiro](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2018/11/27/vino-k0fC--1248x698@abc.jpg)
En respuesta a una vieja demanda del sector vitivinícola, la de contar de modo anticipado con información relativa a plagas y meteorología que pueda ayudar a prevenir daños en sus cultivos, la Estación de Viticultura e Enoloxía de Galicia (Evega) , dependiente de la Consellería do Medio Rural, desarrollará una aplicación piloto gratuita bautizada como AppFitoVit que remitirá información en tiempo real a los teléfonos móviles de sus usuarios. La acción, informa la Xunta de Galicia, se enmarca dentro de las líneas estratégicas de investigación de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria (Agacal) y está financiada en un 75% con fondos Feader. Su consecución, explican los promotores, permitirá contar con una herramienta fundamental para predecir episodios adversos relacionados con enfermedades del viñedo, con especial atención a las provocadas por hongos como el mildiu y, así, evitar posibles pérdidas económicas derivadas de tales fenómenos.
El proyecto fue presentado este martes durante la jornada técnica «Financiación y logros en la innovación del sector vitivinícola gallego», que se celebró en el Centro de Formación y Experimentación Agroforestal de Monforte de Lemos y a la que acudió el director de la Agacal, Manuel Rodríguez. En este evento colaboraron el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribeira Sacra, Agacal y la Fundación Juana de Vega.
Para su desarrollo, la Estación de Viticultura y Enología de Galicia cuenta con los servicios de una empresa especializada en el diseño de plataformas digitales para la agricultura y viticultura de precisión, así como con la colaboración de 33 entidades entre las que se encuentran los cinco consejos reguladores vitivinícolas de Galicia .
AppFitoVit se desarrollará en tres fases . En un primer momento, que se prevé finalizar en el año 2019, se establecerá una red interna entre los técnicos correspondientes a las entidades colaboradoras con el objeto de diseñar y convalidar la estructura de la aplicación móvil. En una segunda fase se comprobará la validez de los datos climatológicos, edafológicos y fenológicos manejados y comenzará la emisión de boletines de avisos fitosanitarios territorializados de forma interna. En la última fase del proyecto, y una vez convalidado el funcionamiento de la aplicación, pasará a ser pública y abierta al sector totalmente gratuito.
Noticias relacionadas