Héroes del Covid-19

«Es gratificante intuir que hay gente disfrutando de mi trabajo»

La soprano Esperanza Mara forma parte del proyecto «Cantamos Xuntos» para formar a niños de manera telemática y fomentar el aprendizaje musical

La soprano, violonchelista y profesora Esperanza Mara THERESA P. LOUSAME

Estefanía D. Carruébano

Esperanza Mara vive por y para la música. Desde hace años es soprano, violonchelista y profesora. Probablemente por eso se embarcó de lleno en el proyecto « Cantemos Xuntos », enmarcado en la iniciativa « Afundación en casa ». De esta manera, ayuda a crear un acercamiento más directo, no solo con los pequeños de la casa —niños entre 7 y 12 años—, sino también con sus padres. «Hace unos días hicimos un directo. Se conectaron unos 150 usuarios , por lo que intuimos que habría más de 300 personas atendiendo», apunta con cierta emoción. « Es gratificante intuir que hay personas disfrutando de mi trabajo, no todas las profes de música pueden decir que han dado clase para tantos alumnos», reitera en una conversación con ABC.

« Quiero transmitirle a los niños conceptos básicos de la música, la voz y, por supuesto, cantar », explica la soprano. Y eso no solo lo consigue gracias a los «streaming», sino que también tienen preparada otra manera de entretener y formar a los pequeños, a los que tanto afecta el confinamiento: «En un principio nuestra idea era hacer solo vídeos, editados por una compañera, para que quedasen allí reflejados y los pudiesen disfrutar cuando quisieran», apunta Mara. Sin embargo, poco a poco se fue dando cuenta de que el directo proporcionaba un contacto más humano . «Es una sensación diferente, como si estuvieses casi con ellos», describe emocionada.

Desde que comenzó el confinamiento ha estado pensando en diversas maneras de acercar la música a las personas , porque entiende y sabe de la importancia de un trabajo que también es su pasión. «Para mí no supone ningún esfuerzo, al contrario. Yo me lo paso bien, continúo con mi labor y colaboro », reitera.

Sin embargo, también es consciente de que la situación es complicada: « En mi trabajo vivimos del contacto humano directo, por eso nos está afectando tanto el confinamiento », explica. No se trata tan solo de la imposibilidad de dar conciertos abiertos al público, sino que «la metodología que tenemos para dar clase es cara a cara», reitera. «Todo ello nos afecta económicamente», apunta. Sin embargo, ha encontrado una manera de seguir colaborando en la formación de niños , sin dejar a un lado su pasión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación