Primarias en la formación morada
Gómez-Reino derrota a Bescansa y se hace con el liderazgo de Podemos
Logra casi el 55% de los votos frente al 45% de su contrincante. Su victoria supone un espaldarazo a Pablo Iglesias, principal valedor de su candidatura
Antón Gómez-Reino será finalmente el nuevo líder de Podemos Galicia tras derrotar a Carolina Bescansa en las primarias que la formación morada ha celebrado en la Comunidad. Así lo avanza la agencia Efe a la espera de que se publiquen los resultados oficiales de la votación.
Gómez-Reino, candidato afín a la dirección estatal, ha obtenido un respaldo del 54,98 %, mientras que su oponente ha logrado el apoyo del 45,02 %, según han informado fuentes del partido a Efe, que han indicado que el Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) quedará compuesto por 17 personas de la lista de Gómez-Reino y 12 de la de Carolina Bescansa. Los porcentajes alcanzados por uno y otro evidencian el ajustado resultado de unas primarias en las que han votado 3.172 inscritos.
La victoria de Gómez-Reino supone un espaldarazo para el secretario general de la formación , Pablo Iglesias, que auspició la candidatura del parlamentario coruñés. Sin embargo, los resultados del proceso suponen un importante revés para Carolina Bescansa, que tras ser denostada por la cúpula del partido morado en Madrid buscaba hacerse con la secretaría general de Podemos Galicia para ejercer de contrapoder de Iglesias desde su territorio de origen.
Precisamente, la campaña electoral de estas primarias ha estado marcada por la tensión entre Bescansa y Gómez-Reino. El primer encontronazo se produjo después de que en una entrevista televisiva Pablo Iglesias censurase la intención de la cofundadora de Podemos de optar a liderar la formación en Galicia tras más de veinte años residiendo en Madrid. Bescansa intentó rechazar la confrontación con Iglesias y Gómez-Reino tachando sus afirmaciones de meras «provocaciones» e insistió en su nexo con la región.
Nueva derrota
Con su derrota en las primarias, Bescansa entierra su única opción de regresar a la primera línea de la formación tras la sucesión de conflictos que lo alejaron de la cúpula del partido durante los últimos meses. Ya durante la asamblea de Vistalegre II la cofundadora del partido se quedó fuera de la dirección tras fracasar su intento de liderar una «tercera vía» ante la disputa que en aquel cónclave mantuvieron Iglesias y Errejón. El siguiente punto de fricción fue Cataluña. En plena crisis soberanista la socióloga censuró públicamente la estrategia del secretario general al reclamar desde Podemos «un proyecto político para España» en lugar de dirigirse «solo» a los independentistas. Sin embargo, el divorcio definitivo entre la diputada y Pablo Iglesias se produjo en abril, cuando la santiaguesa filtró por error un documento que recogía un plan para disputarle la secretaría general al actual líder del partido con ayuda de Íñigo Errejón. Tras el estallido del caso, la parlamentaria vio cómo se esfumaban también sus intenciones de formar parte de las listas de Podemos a la Asamblea de Madrid.
Noticias relacionadas