PRESUPUESTOS DEL ESTADO PARA 2019

El Gobierno castiga a Galicia con la inversión más baja desde el 2002

Las primeras cuentas de Sánchez prevén 757 millones en proyectos y dejan a la Comunidad entre las grandes perjudicadas

El delegado del Gobierno, Javier Losada (d), y eld irector general de Construcción de Adif, Juan Pablo Villanueva, visitan las obras del AVE en Orense EFE

Mario Nespereira

Los primeros Presupuestos Generales del Estado (PGE) desde que Pedro Sánchez accedió a la Moncloa traen malas noticias para Galicia. El Gobierno prevé invertir 757,1 millones de euros en la Comunidad durante un año, el 2019, que está llamado a abrazar —por fin— la llegada del AVE a la Comunidad. Sin embargo, la cifra supone un 19% menos en comparación con las últimas cuentas aprobadas por el Gobierno de Mariano Rajoy , y deja a Galicia en el furgón de cola del ránking por autonomías . En realidad, hace falta remontarse al año 2002 para encontrar un PGE tan rácano con las inversiones gallegas como el presentado ayer por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Si se atiende al peso del gasto en el conjunto del Estado, Galicia es la comunidad que sale peor parada . Cae tres puntos de inversión, respecto a los dos, por ejemplo, que pierde la Comunidad de Madrid. La otra cara de la moneda se la llevan Cataluña (+3,5), Andalucía (3) y la Comunidad Valenciana (2,5). El dato catalán carga además con un evidente significado político. Pese a haber aprobado el proyecto el pasado viernes en el Consejo de Ministros, y haber pactado el documento base con Unidos-Podemos, el Gobierno depende del separatismo para conseguir la aprobación definitiva de las cuentas en el Congreso.

El mismo patrón se reproduce en la tabla de dotación presupuestaria por comunidades. Mientras que Galicia ocupa el sexto lugar, con un peso del 6,2% sobre el conjunto —tres puntos menos que hace un año—, a Cataluña se destinarán un 16,8% de los fondos. En Andalucía, el porcentaje alcanza el 16,5% y en la Comunidad Valenciana, el 9,8%, después de que Ximo Puig reclamara a Sánchez un volumen de inversiones acorde con el 10% que los valencianos representan dentro de la población de España.

Enc uanto a las previsiones para el sistema autonómico de financiación, el Gobierno se atribuye un aumento de 364 millones en un sistema que por defecto está reglado, y que recoge partidas pendientes. En el Fondo de Compensación Interterritorial, también hay recorte: Galicia recibirá 42 millones, un 1,1% menos

Las razones, en el AVE

Los porqués a unos números tan magros en las inversiones se encuentran, en gran medida, en el AVE. La Alta Velocidad ha sido la principal responsable de que en la última decáda en la Comunidad la inversión se cerrara, casi siempre, por encima de los mil millones , pero la finalización de las obras de la línea Madrid-Galicia ha venido provocando una disminución paulatina del volumen de gasto. Para el ejercicio de 2019, en concreto, el Estado —principalmente, a través del operador Adif-Alta Velocidad— recorta 150 millones solo en Orense. En total, se habilitarán 264,6 millones para desarollar los tramos que discurren por la provincia y otros 222,2 para los tramos de la provincia de Zamora. En Orense, por otro lado, Fomento contempla seguir desacelerando el ritmo inversor en el futuro con 101,4 millones en 2020, 66,5 millones en 2021 y 267 millones en 2022, lo que hace un total de 698 millones.

El tramo entre Olmedo y Lubián absorberá 246 ,6 millones ; y la variante de Orense se llevará de entrada una partida de 18. A medio plazo, se estima que el gasto se vaya incrementando en este proyecto —que sella la entrada de la Alta Velocidad en la ciudad— con hasta 267 millones, como en el año 2022.

Al margen de la línea con la Meseta, las cuentas también recogen que Adif dedicará 27,8 millones al Eje Atlántico en la provincia de La Coruña; 13,9 millones a renovar el ferrocarril en la provincia de Lugo y apenas 0,5 millones para acciones vinculadas a la variante de Cerdedo.

Las reacciones

En la arena institucional, la Xunta reconoció ayer haber observado con «preocupación» unos Presupuestos que calificaron como «decepcionantes» e «irreales» . «Son un agravio a las necesidades de lo gallegos», los definió la conselleira de Infraestruturas, Ethel Vázquez. Junto a la responsable autonómica, el vicepresidente Alfonso Rueda se refirió al aumento de «cuatro puntos» de la inversión en Cataluña y explicó el desequilibrio por los compromisos «a veces inconfesables» de Sánchez con Torra y el independentismo.

Por su parte, Vázquez hizo hincapié en el desplome generalizado de las partidas de Fomento vinculadas a Galicia, pese a tener en cuenta la bajada de las inversiones para un AVE cuya fecha de llegada, dijo, no tiene «vuelta atrás» . Para la conselleira, los recortes se ven «clamorosamente», por ejemplo, en el gasto previsto para la conexión ferroviaria entre La Coruña y Ferrol o en la bajada del 24% en las partidas de carreteras. Vázquez, además, denunció la reducción sustancial de fondos para la construcción de la autovía entre Santiago y Lugo, o las reducciones «en todas las obras vinculadas a la AP-9».

Mucho más en sintonía con las tesis del Gobierno se mostró su delegado en la Comunidad, Javier Losada, para quien estos PGE superan «de largo» la inversión de los últimos años, si atendemos a su nivel de ejecución. «Este es un Gobierno que dice la verdad, que dice lo que hace y hace lo que dice», resaltó . De momento, la conselleira de Infraestruturas ya le ha reclamado información sobre los períodos de pruebas del AVE.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación