ACCIDENTE DE ANGROIS
Garzón Amo justifica su error en una «pérdida de consciencia situacional»
El maquinista asegura que era un «accidente anunciado» y culpa a la «fatídica llamada»
El maquinista del tren Alvia que el 24 de julio de 2013 se estrelló contra la curva de Angrois causando la muerte de 80 personas a pocos kilómetros de su llegada a Santiago, aprovechó ayer su comparecencia en el Congreso de los Diputados para justificar que una «pérdida de consciencia situacional» derivada de la llamada que le hizo el interventor le impidió reducir la velocidad del convoy antes de tomar la curva. Angustiado por la «pérdida de anonimato» que esta comparecencia implica, Francisco Garzón Amo entregó al secretario de la comisión un texto para que éste lo leyera .
En él aludía a las causas que, entiende, están detrás del error que esa tarde le hizo entrar en una curva limitada a 80 kilómetros por hora a 190 . «Era un accidente anunciado. En la curva se debía pasar de 200 a 80 sin ni siquiera un aviso. Solo la memoria del maquinista. Todo quedaba en sus manos» manifestó. Punto y seguido, el maquinista investigado en la causa se exculpó al afirmar que en el momento en el que debía haber empezado a disminuir la velocidad estaba hablando por teléfono con el interventor . «Es obligatorio responder a esa llamada y no se nos ha formado para atender esas comunicaciones, que son habituales. Fue una llamada fatídica».
En el relato de lo sucedido en los días posteriores al siniestro más grave de la historia ferroviaria de España, Garzón Amo lamentó que «se dijese que conocía muy bien la línea y que había realizado 59 servicios por esa línea. ¿Eso quiere decir que ya no hacen falta medidas de seguridad? Una pérdida de consciencia situacional se puede producir en cualquier viaje», insistió durante su comparecencia, en la que estuvo acompañado en todo momento de su abogado.
La escena de Rufián
Sobre los cinco años que separan el accidente del momento actual, Garzón Amo confesó que «prefería haber muerto yo a uno de ellos, si con eso se evitaba alguna muerte». El maquinista también pidió a la Comisión del Congreso que le permitiera difundir el audio de su conversación con el centro de control de Atocha tras el accidente. Una solicitud que fue rechazada al formar parte de un sumario de un caso todavía abierto. La comparecencia fue suspendida por su presidente durante unos momentos porque el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, trató de reproducirlo pese a la prohibición expresa.
Noticias relacionadas