SANIDAD
La garantía de espera máxima del Sergas benefició a 66.000 personas
En varias patologías no puede superar los 60 días para las cirugías y 45 para pruebas
Hace año y medio el Sergas se comprometía a reducir la espera en la atención sanitaria de los pacientes para 108 patologías , 26 pruebas diagnósticas y 7 vías rápidas. Desde la entrada en vigor del decreto de garantía que establece los tiempos máximos, un total de 65.883 personas se han beneficiado de la nueva norm a, informó hoy en un comunicado la Xunta.
El decreto garantiza un plazo máximo de 60 días de espera para intervenciones quirúrgicas programadas no urgentes y un tope de 45 días para consultas externas , pruebas diagnósticas y de carácter terapéutico. Durante año y medio, ha servido para que el servicio sanitario gallego realizase un total de 16.548 cirugías, lo que supone un 25,1% del total de atendidos en este marco. Otras 24.829 personas (el 37,7%) fueron atendidas en consultas y 24.506 pacientes (el 37,2%) acudieron a las citas de pruebas diagnósticas y terapia.
Según explica la Xunta, estos resultados se han alcanzado gracias a la subida que ha experimentado la atención sanitaria en el primer semestre de 2019 con respecto al mismo periodo del año pasado En concreto, la cifra de beneficiados para conseguir una intervención quirúrgica se ha incrementado en un 2,4%, al igual que la de los pacientes que recibieron pruebas de diagnóstico, que aumentó un 9,4%.
El Gobierno gallego explica que este decreto se dirige a las enfermedades oncológicas malignas que tienen cada vez «mayor prevalencia» y «gran relevancia social» en términos de salud, pero incluye también otras diez dolencias que cuentan con un «importante componente invalidante», como los trastornos arteriales, aneurismas cerebrales y desprendimientos de retina entre otros. L a Xunta señala que el decreto de garantía ha pasado de una gestión global a una organización «por prioridad» de urgencia y que tiene «carácter retroactivo». Esto significa que no solo se aplica para los nuevos pacientes que entran en la lista de espera del Sergas, sino también para aquellos que ya estaban dentro del proceso sanitario.
Segunda opinión
Con el decreto de tiempos máximos, la Consellería culminó el pasado año el compromiso de desarrollar normativamente la ley de garantías de prestaciones sanitarias, aprobada en 2013. Además del derecho a que la atención sanitaria en el ámbito hospitalario del sistema público de salud de Galicia sea dispensada con unas demoras en los tiempos de respuesta, desde 2015, los usuarios del Sergas tienen la posibilidad de elegir libremente su profesional de medicina de familia, pediatría o profesional de enfermería, hospital o complejo hospitalario. También los pacientes pueden acogerse al derecho de una segunda opinión médica tras un diagnóstico o una propuesta terapéutica. Desde la entrada de la normativa (mayo de 2015), y hasta diciembre de 2018, un total de 1.424 personas ejercieron el derecho a la segunda opinión médica y se les estimó.
Noticias relacionadas