La mitad de los ingresados por Covid en las UCI gallegas tiene menos de 40 años
Galicia dobla el número de positivos en solo una semana y alcanza los 4.168 casos
Que la mayoría de los nuevos contagiados por Covid en las últimas semanas sean los más jóvenes es sin duda la característica más remarcable de esta nueva ola respecto a las anteriores, tanto en Galicia como en el resto de España. En cuanto a esta comunidad, un dato revelado este sábado por la Consellería de Sanidade ejemplifica esta situación: más de la mitad de los ingresados , a día de hoy, en las unidades de cuidados intensivos (UCIs) de los hospitales gallegos tienen como máximo de 40 años . «Es un dato que nos preocupa» , han valorado fuentes de este departamento de la Xunta.
Son un total de 12 los pacientes ingresados en las UCIs , según el último balance de la Consellería de Sanidade –actualizado con datos de las seis de la tarde del viernes–. Esto es, dos pacientes más que en el balance del día anterior. De la docena de pacientes ingresados en estas unidades, más de la mitad tienen menos de cuarenta años. Los factores son múltiples: el menor porcentaje de vacunados en estas franjas, la flexibilización de las restricciones en las últimas semanas, el comienzo de las vacaciones escolares, y, por supuesto, algunas actitudes irresponsables, que las autoridades intentan atajar : botellones en plazas y playas, y aglomeraciones en los entornos más transitados de pubs y discotecas.
59 hospitalizados
Por áreas sanitarias, cuatro de los doce pacientes ingresados en cuidados intensivos están en Pontevedra-O Salnés ; cuatro en centros hospitalarios de Ferrol; tres en el área de La Coruña-Cee y uno en Lugo-A Mariña Monforte. En las áreas sanitarias de Santiago-Barbanza, Vigo y Orense-Verín-O Barco de Valdeorras no hay positivos críticos, aunque sí pacientes hospitalizados en planta. Son un total de 47 los pacientes que permanecen en planta en los hospitales gallegos, tres menos que en el balance del día anterior, según los datos facilitados por la Consellería de Sanidade. En suma, hay un total de 59 pacientes ingresados por Covid en los hospitales.
Son los datos más preocupantes del repunte que viene produciéndose en las últimas semanas; lejos de atenuarse, siguen disparándose. El mismo balance hecho público este sábado por la Consellería de Sanidade revela que en las últimas 24 horas se registraron un total de 655 nuevos contagiados , unas cifras inéditas desde la tercera ola de la pandemia en febrero, cuando la vacunación todavía era minoritaria. Por el contrario, frente a estos 655 nuevos contagios, en las últimas horas se han contabilizado únicamente 157 altas .
Hace días que cada día se cuentan en torno a medio millar nuevos positivos. Son ya 4.168 los casos de coronavirus activos en Galicia , según el último balance. En apenas una semana se han doblado los casos activos. El ascenso es acusado en toda Galicia. Por áreas sanitarias, de los 655 nuevos positivos, en la de Vigo se notificaron 161, seguida de la de Orense, con 128; Pontevedra, con 119; La Coruña, con 107; Santiago, con 62; Lugo, con 54, y Ferrol, con 24.
Ante el incremento constante de casos, especialmente entre la población más joven, tanto la Xunta como los concellos buscan fórmulas para atajar los contagios, con la vista puesta en las aglomeraciones y botellones, muy especialmente las noches de los fines de semana. Estos últimos días a partir de medianoche se han cerrado parques, playas y otros espacios públicos con la intención de prevenir los botellones. En este sentido, el vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, ha hecho un balance «positivo» en cuanto a las aglomeraciones registradas en la madrugada del viernes al sábado. Lo ha dicho en una atención a los medios ayer desde Sanxenxo (Pontevedra).
La Coruña, preocupa
Aunque en algunas localidades los agentes de las policías locales tuvieron que atajar y sancionar «algún botellón» y alguna que otra incidencia «aislada», la noche «en general» fue «bien» , según el 'número dos' de la Xunta. Eso sí, la situación fue «especialmente conflictiva» en la ciudad de La Coruña . Nada que ver, sin embargo –según Rueda– con las imágenes vistas en otras partes de España, e incluso en Galicia «en fechas anteriores», con plazas y playas llenas, sin mascarillas, y sin guardar la más mínima distancia de seguridad.
Una de las medidas diseñadas para frenar el riesgo de contagio entre los jóvenes, sobre todo los fines de semana, es la obligatoriedad de aportar una PCR negativa para disfrutar del ocio nocturno en municipios de nivel medio y alto, como ahora son, por ejemplo, las ciudades de Pontevedra y Orense. Para Rueda, se trata de una «buena medida», que , según asegura, los empresarios del sector «están apoyando en general» . «Mucho mejor esto que decretar, como se hizo en otras comunidades autónomas, el ocio el cierre del ocio nocturno», valoró el vicepresidente gallego ante la prensa.