Galicia
Galicia, en la vanguardia de la tecnología para la regulación del tráfico de drones
Una iniciativa conjunta del Insituto Tecnológico de Galicia y una empresa privada permite la compatibilidad de vuelo entre varios drones
Una iniciativa con sello gallego ha puesto la primera piedra en el camino hacia la regulación por ley del tráfico de drones. El Instituto Tecnológico de Galicia (ITG) y everis , una compañía privada especializada en aeronaves y seguridad, han presentado este miércoles Airus , una herramienta diseñadada para garantizar la convivencia en un futuro de los drones con el resto de tráfico tripulado.
Ambas entidades han conformado una unidad mixta de investigación bajo el nombre de Auris (Automatic Intelligent seRvices for U-Space), cuyo desarrollo tratará de impulsar una gestión eficiente y segura del tráfico de cientos de miles de drones en cualquier ámbito geográfico , incluídas las ciudades, según recoge Europa Press.
Se trata de una solución, en principio, a un problema desde el punto de vista tecnológico. «Los avances de esta unidad permitirán que dos drones puedan volar en una misma zona al mismo tiempo, algo que ahora mismo no contempla la normativa» , han explicado en declaraciones a los medios el vicepresidente ejecutivo y responsable de la División de Aeronáutica de everis, Juan Bosco, y la directora de la División de Sensórica y Sistemas Aéreos no Tripulados de ITG, Analía López. Por el momento, esta iniciativa garantiza la compatibilidad de vuelo entre drones «en un espacio aéreo muy bajo» , remarcan.
Desde el punto de vista legal, los impulsores de Auris recuerdan que la apuesta por aplicar un marco regulatorio «se está desarrollando a nivel europeo y la previsión es que se aprueba hacia finales de año» , explica Bonzo, quien lo califica como esencial en la materialización de la idea del «dron futurista» como prestador de distintos servicios en las ciudades. Un primer paso de cara a la regulación de drones en zonas donde vuelan aeronaves con tripulación, cuestión que se espera abordar en los próximos años.
Para el ITG, es un «reto importante» abordar el tráfico de drones y al mismo tiempo garantizar la seguridad de las personas y los edificios. «Queremos dar servicios dentro del marco regulatorio que se está forjando. No podemos hacer las cosas antes de que la ley lo permita, pero nos estamos anticipando desde el punto de vista tecnológico» , señala la directora de la División de Sensórica y Sistemas Aéreos no Tripulados de ITG.
Noticias relacionadas