25 DE NOVIEMBRE

Galicia se tiñe de negro y violeta en contra de la violencia machista

Miles de personas salen a la calle para plantar cara a esta lacra: «No es no»

El presidente de la Xunta (c), acompañado de miembros del Gobierno gallego, en la marcha al Obradoiro EFE

P. Abet

Tres mujeres han perdido la vida asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va de año en Galicia. En 2017, fue una y el año anterior, cuatro. La estadística sigue escalando hasta las 57 gallegas muertas a causa de esta violencia en los últimos quince años. Por todas ellas, miles de personas se echaron ayer a la calle bajo una única consigna: «No es no» . Plantando cara a la lluvia, las principales ciudades acogieron manifestaciones multitudinarias en las que el negro compitió con el violeta. Y la violencia con el respeto a la mujer. Y el machismo con la igualdad. Las movilizaciones por el Día Internacional contra esta lacra se convirtieron en una auténtica marea que, pancarta en mano, elevó la voz para reclamar el fin del terror y el sinsentido. «Si tocan a una respondemos todas», «Yo te creo, hermana», «Siempre libre y viva» o «Cuidado, el machismo mata» fueron algunos de los mensajes más repetidos en las principales urbes.

Como elemento conector, en muchas de las marchas se recordó que son dieciséis las mujeres que «cada día de media en Galicia», según datos de la Fiscalía, sufren violencia física y psicológica , agresiones a la libertad sexual, amenazas, coacciones o son privadas de libertad. Sobre esta realidad también se enfatizó al respecto de que, a estas alturas, son más de 3.200 las mujeres gallegas que viven bajo protección policial porque «tienen su vida amenaza por sus parejas o exparejas». «Si decimos ‘¡No, es No!’», se pudo escuchar en la marcha de Santiago como respuesta a la triste estadística.

Denunciar, clave

Sobre los pasos dados en los últimos años, destapando el maltrato y desenmascarando a los agresores, la portavoz de la Plataforma Feminista Galega, Pilar Estévez, recordó que hace años el 25-N «no estaba ni en las agendas» y reiteró que es necesario «poner la vista en el agresor y en las personas que ejercen la violencia machista contra las mujeres» . En clara conexión con el terror que esta violencia siembra en la sociedad, el presidente de la Xunta también lamentó durante una caminata al Obradoiro desde el Monte do Gozo que más del 80 por ciento de las mujeres que perdieron la vida en los últimos años fueron personas «que no se atrevieron a denunciar lo que estaban sufriendo». «Cualquier mujer que esté sufriendo cualquier tipo de violencia, por supuesto física, pero también verbal, cualquier tipo de insinuación, de gesto, que lo denuncie sin ningún miedo», reclamó Alberto Núñez Feijóo.

Sus palabras encontraron eco en dos jóvenes del Instituto Galego do Talento (Igata) y de la organización global juvenil AIESEC que ante los miles de asistentes a la marcha que cruzó la capital gallega leyeron un manifiesto basado en «la tolerancia, el compromiso y la solidaridad», siempre de la mano del rechazo al pensamiento «androcéntrico». «Gracias a la lucha feminista, parece que cada vez más el trabajo por la igualdad da sus frutos», reconoció una de las jóvenes. Reveladora fue también su receta para erradicar el machismo: «No a los roles de género que vemos en los programas de televisión y en las campañas navideñas» .

Las movilizaciones se dilataron a lo largo de toda la jornada con las víctimas —las conocidas y las anónimas— presentes. A todas ellas Galicia les lanzó ayer un mensaje de solidaridad y apoyo, que esconde un deseo compartido: «Ni una más».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación