Cultura
El Día das Letras Galegas traspasará fronteras y se extenderá a Portugal
El país luso acogerá una de las muchas muestras en homenaje a Ricardo Carballo Calero
El conselleiro de Cultura y Turismo, Román Rodríguez, presentó este lunes el programa de actividades del Día das Letras Galegas 2020 , una jornada que este año está dedicada al escritor y profesor ferrolano Ricardo Carballo Calero (1910-1990) , considerado el fundador de la historia literaria gallega. El programa, que se prolongará a lo largo de los próximos meses, se compondrá de más de 200 iniciativas de ámbito literario, expositivo, deportivo, educativo, musical o académico, entre otros, orientadas a ensalzar la figura del académico.
Rodríguez señaló que el Día das Letras, que tendrá lugar el próximo 17 de mayo, será ampliamente «participativo» e internacional y resaltó como principal novedad que la muestra itinerante promovida por la Xunta para divulgar la vida y obra del homenajeado será expuesta por primera vez, además de en once concellos gallegos, también en uno portugués. De esta forma, la exposición «A voz presente», que entre marzo y diciembre pasará por Ferrol, Santiago, Lugo, Orense, Pontevedra, La Coruña, Ribadavia, Mondoñedo, Amoeiro y Celanova, traspasará también la frontera sur de Galicia para mostrarse en Viana do Castelo , a 50 kilómetros de la Comunidad.
Unidades didácticas, talleres de decoración de bolsas y camisetas, concursos, calendarios, exposiciones, festivales, vídeos, podcasts y canciones serán solo algunas de las numerosas actividades y propuestas organizadas por los centros educativos gallegos con el fin de dar a conocer el «compromiso» de Carballo Calero con la lengua regional. Una larga lista de iniciativas de la que colegios, institutos y bibliotecas formarán parte como escenario de los actos previstos.
El titular de Turismo, que en su presentación en el Museo Gaiás de Santiago estuvo acompañado por representantes de la Real Academia Galega (RAG), la Assoçiacom Galega da Língua o la Academia Galega da Língua Portuguesa, afirmó que 2020 será «un gran año para la cultura gallega». A lo largo de este año, además del Días das Letras, tendrán lugar los centenarios de la Xeración Nós (30 de octubre, fecha en la que se publicó el primer número de la revista homónima) y del pintor y diseñador Isaac Díaz Pardo (22 de agosto), además del bicentenario de la visitadora de prisiones y escritora Concepción Arenal , que tuvo lugar el pasado 30 de enero.
Carballo Calero destacó por su faceta creativa en los ámbitos de la poesía, la narrativa y el teatro. Formó parte de la RAG, del Partido Galleguista y del la Academia de las Ciencias de Lisboa, entre otras entidades e instituciones de renombre, y fue autor de «Historia da literatura galega contemporánea» (1963), el primer volumen que indagó en profundidad en ese campo . En su hoja de servicios atesora asimismo la distinción de haber sido el primer profesor y catedrático de Lingüística y Literatura Gallega. Y también por la influencia con la que, durante sus últimos años de vida, calaron sus ideas sobre la lengua.
Todo ello le ha llevado a ser considerado como el gran pensador del reintegracionismo , una corriente que sostiene que el gallego y el portugués forman parte de mismo sistema lingüístico.
Noticias relacionadas