DATOS LABORALES DE MARZO

Galicia es la tercera Comunidad que más reduce el paro en España en un año

Solo Castilla-La Mancha y Extremadura mejoran a Galicia, que rebaja un 7,7% el desempleo frente al 4,89% nacional

Un grupo de personas hace cola ante una oficina del antiguo INEM en Santiago de Compostela MIGUEL MUÑIZ

P. PAZOS

Con una simbólica medalla de bronce, Galicia se sitúa en el podio de las mejores comunidades autónomas en materia de empleo , al reducir la tasa de paro el pasado mes de marzo en un 7,7% con respecto al mismo mes del año anterior, según el balance difundido ayer por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Traducido a personas: 14.262 dejaron de figurar en las listas del SEPE, donde todavía permanecen 170.841 gallegos en búsqueda de ocupación laboral. Un comportamiento solo ligeramente mejorado por Castilla-La Mancha (8,69%) y Extremadura (8,29%) y considerablemente por encima de la media nacional, que se situó en el 4,89%.

El balance también sonríe a Galicia si la comparación se lleva a cabo con el mes anterior , febrero. En este caso el pellizco a la tasa de paro es del 1,65%, con 2.868 desempleados menos, por encima nuevamente de una media que, en el conjunto de España, se quedó en el 1,03%.

« El número de parados sitúa a la Comunidad en niveles muy inferiores a los de hace una década », subrayó la Xunta a través de un comunicado, donde se ensalzó que el desempleo acumula «casi cinco años y medio» de caídas consecutivas. Varios indicadores permiten al Eecutivo de Feijóo sacar pecho. De un lado, que se vuelve a superar la barrera del millón de cotizantes, con un incremento de casi dos puntos (1,98%) en un año, gracias a los 19.521 gallegos añadidos al censo de afiliados de la Seguridad Social.

De otro, el paro baja en los sectores más sensibles, los calificados como «prioritarios»: menores de 30 años, mujeres y parados de larga duración. Este último segmento es motivo especial de felicitación para la Xunta, dado que «cuatro de cada cinco personas que salieron del paro en el último año» se encontraban en esta situación , la más adversa.

Orense, rezagada

Un análisis detallado de los datos evidencia que el buen comportamiento del empleo en Galicia se dio de norte a sur y de oeste a este, con descensos en las cuatro provincias y las siete grandes ciudades. Aunque con matices. En términos interanuales, mientras Lugo, La Coruña y Pontevedra se movieron entre el 9,36% de la primera y el 7,85% de la última, Orense se quedó atrás con un 4,11%. Una posición rezagada que también se constata atendiendo a los baremos de afiliación: mientras las otras tres provincias cerraron el último año en positivo, los orensanos son los únicos en rojo, con un retroceso del 0,08%.

Por sectores, la Xunta destacó el buen comportamiento de la construcción , con un descenso del 21,10%, muy superior a los registrados por industria (10,51), agricultura y pesca (8,31) y servicios (5,19). En todo caso, en un momento en el que segmentos como el eléctrico ven amenazado seriamente su futuro, la secretaria general de Empleo, Covadonga Toca, quiso destacar que el ámbito industrial acumula un descenso del paro del 45,52% desde 2009. Muestra de la «estabilidad y solvencia» de Galicia, incidió, cuando a nivel estatal el balance es muy diferente, con los diez últimos meses marcados por la destrucción de puestos de trabajo.

En resumen, Toca calificó de «positivos» unos datos que, recordó, refuerzan los de la economía , que «lleva cuatro años consecutivos creciendo en torno al 3%». «Continuaremos impulsando las políticas activas de empleo que forman parte de la Axenda 20, la hoja de ruta del Gobierno gallego en el ámbito laboral», cerró.

Desde el Parlamento, el viceportavoz del PP en la Cámara, Miguel Tellado, tras desgranar los puntos fuertes del comportamiento del empleo en la Comunidad, apuntó que «mientras en Galicia impulsamos el trabajo (...) el Gobierno de Pedro Sánchez está poniendo en peligro el empleo de muchos gallegos y muchas gallegas».

Escenario muy diferente al que dibujaron los sindicatos : para CCOO, el descenso del paro se basa en empleo precario y «con fecha de caducidad»; UGT tildó el mercado laboral de «frágil e injusto»,y CIG también atacó el nivel de temporalidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación