CORONAVIRUS GALICIA
Galicia supera el millón de vacunados con la pauta completa
Suponen ya el 42% de la población diana a inmunizar con lo que el objetivo de llegar al 70% está cada vez más cerca
Han pasado 177 días desde que la compostelana Nieves Cabo, residente en el centro de mayores de Porta do Camiño en Santiago, se convirtiera en la primera gallega en recibir la vacuna contra el Covid. La Comunidad alcanzó hoy un nuevo hito en la inmunización contra el virus, al llegar al millón de personas con la pauta completa . El pinchazo, informó el Sergas, se realizó en el área sanitaria de Lugo y deja a Galicia un poco más cerca del esperado fin de la pandemia.
Por el momento la estrategia de vacunación no recoge a toda la población gallega, aunque ya se están realizando estudios para inmunizar también a los niños. El objetivo actual es alcanzar a 2,36 millones de personas, con lo que ayer se superó ya el 42% de la población diana . Aún queda, pero ya falta menos para alcanzar el 70% con el que se considera que se podría a empezar a hablar de inmunidad de rebaño contra el coronavirus. La cifra de vacunados con al menos una inyección también se ha incrementado sensiblemente y el domingo había ya más de 1,5 millones de personas, lo que supone más del 64 por ciento de la población diana.
La mayor disponibilidad de sueros en los meses de mayo y junio ha permitido dar un acelerón, tras un inicio de año a ritmo lento . Desde el primer pinchazo del 27 de diciembre y hasta el 1 de mayo tan sólo se logró inmunizar a 286.955 personas. Apenas un 10,6% de la población diana con la pauta completa. Entre el mes pasado y lo que llevamos de este se ha logrado subir este porcentaje en más de 30 puntos. «Galicia tiene capacidad para vacunar a 100.000 personas al día», recordó esta mañana el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo en declaraciones a los medios tras un acto en Vigo. Sin embargo, esta semana sólo recibirá 240.000 dosis por lo que no podrá poner a los equipos del Sergas a pleno rendimiento. En los últimos dos meses se han sobrepasado las 30.000 dosis inyectadas al día en numerosas ocasiones, pero hasta el mes de abril era raro llegar a los 10.000 pinchazos por jornada.
Galicia ha inyectado ya el 96,4% de los 2,426 millones de dosis recibidas. Según los datos del Ministerio de Sanidad, la Comunidad ha administrado la pauta completa al 100% de los mayores de 80 y al 98,5% de los que tienen entre 70 y 79 años. En el grupo siguiente (entre 60 y 69), el 95,6% ya ha recibido la primera dosis y un 34,1% cuenta con la pauta completa. Este colectivo que recibió mayoritariamente el suero de Astrazéneca empieza esta semana de forma generalizada a recibir la segunda dosis. La disponibilidad de vacunas ha permitido adelantar su inmunización siguiendo la recomendación de los expertos sanitarios que llaman a adelantar el pinchazo siete días ante el avance de la variante delta del Covid. Esta variante, que ya es mayoritaria en India y en el Reino Unido, presenta una ligera disminución de la eficacia de la vacuna, sobre todo cuando no se ha recibido la pauta completa. Según el Ministerio de Sanidad en España supone todavía menos del 1% de los casos, pero ya se han registrado brotes importados y autóctonos. El primer caso secuenciado fue el de un marinero que llegó al Puerto de Vigo en un barco que transportaba vehículos. En el grupo de 50 a 59 años, la cobertura con una dosis llega al 90,7% y el 65% ya tienen las dos. Además, los sanitarios del Sergas se encuentran inmersos en el proceso de vacunación de los mayores de 40 años, el colectivo etario más numeroso. Más de la mitad (52%) ya ha recibido el primer pinchazo y el 12,7% ha completado la pauta.
Galicia espera además empezar a llamar a partir de julio a los menores de 40 años. Para este colectivo, el Sergas va a combinar el sistema habitual de citación por SMS -desde los más mayores, de 39 años, hacia abajo- con un procedimiento de petición de citas voluntarias abierto a todos los mayores de 18 para llenar «huecos». A partir del 1 de julio, según ha informado la Consellería de Sanidade, se habilitará una web para poder solicitar la vez.
Mejora de los datos
Con el avance de la vacunación, Galicia ha logrado mejorar sustancialmente la situación epidemiológica. El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ya sitúa a la Comunidad como fuera de riesgo en el mapa que elabora cada semana. Junto a Galicia aparecen en verde en el mapa la Comunidad Valenciana y Baleares. Galicia entró en el verano con 1.250 casos activos de coronavirus, una cifra similar a la que se registraba en la primera quincena del mes de agosto de 2020. En los hospitales gallegos hay 59 pacientes ingresados, 16 de ellos en planta. La situación más preocupante continúa en el área sanitaria coruñesa, donde se localizan 439 de los 1.250 casos. En la zona se han registrado también 23 de los 56 nuevos contagios de Covid-19 detectados por el Sergas durante la jornada.
El presidente de la Xunta recordó que la media de edad de los afectados por el coronavirus en el área coruñesa es de 35 años , un colectivo en el que no se ha empezado todavía con la vacunación. «El virus circula y ataca a las personas que no tienen vacuna», señaló Feijóo, quien auguró que, «a partir de agosto las personas de mayor riesgo serán las personas menores de 30 años». Feijóo llamó a la prudencia a los jóvenes e insistió en que la mayor capacidad respiratoria y resistencia de los órganos, «no significa que no puedan contraer la infección».
Noticias relacionadas