Educación
Galicia sí mantendrá las notas numéricas en la ESO
Refuerza la presencia de las tecnologías y lenguas desde la Educación Primaria
![Los alumnos gallegos seguirán teniendo cualificaciones del 1 al 10](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2022/04/19/fffer-ktBH--1248x698@abc.jpg)
La Xunta ya ha ultimado su parte de la nueva ley de Educación que entrará en vigor a partir de septiembre, y lo ha hecho con intención de corregir la normativa «improvisada» del Ministerio. La nueva ley LOMLOE tiene como uno de sus principales objetivos minimizar la tasa de repetición en la enseñanza secundaria y bachillerato, dejando en manos de los profesores la decisión de que un alumno con más de dos asignaturas suspensas pueda pasar de curso. Para apoyarse, desde el Ministerio habían también dictaminado el pasado marzo que a partir del curso próximo, en la ESO se eliminarían las notas numéricas: un alumno de secundaria ya no iba a sacar un cero, un cinco o una matrícula, sino que se reduciría todo a insuficiente (del 0 al 4), suficiente, bien, notable y sobresaliente.
En Galicia, en cambio, se apuesta por mantener el sistema vigente: «Se toma la decisión porque creemos que es fundamental que tanto el alumnado como las familias dispongan de la máxima información», dijo el conselleiro de Educación y Cultura, Román Rodríguez, este martes. Por ello, el currículo presentado por la Xunta mantendrá las cualificaciones con números y, además, «se va a respetar la normativa básica del Estado» con las notas literales. Rodríguez presentó esta mañana las novedades que se aplicarán en Galicia desde septiembre a partir de la ley estatal, y desde Educación abogan por reforzar las competencias lingüísticas, humanísticas, matemáticas y científicas en los currículos educativos desde educación primaria a bachillerato.
Además, el conselleiro también afeó el modus operandi del Ministerio en su intención de aplicar con celeridad la nueva normativa: «Es una aplicación atropellada de una mala ley a través del caos y de la improvisación», ha asegurado, poniendo en valor la labor de la Xunta de corregir estas nuevas directrices educativas. «Frente a los 15 meses de retraso del Ministerio, la Xunta lo está resolviendo en 15 días», ha dicho, y asegura que en mayo los centros podrán conocer los nuevos contenidos para ir preparando el venidero curso académico.
En líneas generales, el conselleiro ha explicado que la intención de su equipo al redactar la nueva normativa gallega es reforzar las competencias básicas con «más lengua, más humanidades, más matemáticas y más tecnologías», o con la implantación de materias específicas, como Tecnología y digitalización en la ESO.
Eduación Primaria
La eduación hasta los 12 años seguirá siendo en Galicia la única exenta de nota numérica, y en relación a las horas lectivas tampoco se aplican cambios: son 25 sesiones semanales, cinco al día. No obstante, desde septiembre se reforzarán las áreas lingüísticas y las STEM, que son las Matemáticas, Ciencias Sociales y Tecnología. Concretamente, en Galicia los niños de estas etapas tendrán una hora más de Lengua Gallega y una más de Castellano a la semana durante el 6º curso. Además, la parte gallega de este nuevo currículo plantea la reestructuración de las Matemáticas para impulsar las STEM a través de las Ciencias Naturales. Es cdecir: habrá una sesión menos en 5º EP y otra en 6º EP en matemáticas que se sustituirán con tres clases de Ciencias Naturales en las que las tecnologías y digitalización cobran protagonismo. El cambio «va acorde con las nuevas líneas pedagógicas de un enfoque de aprendizaje competencial por proyectos», ha explicado Rodríguez.
Educación Secundaria
En cuanto a la carga horaria, tampoco hay grandes novedades con respecto a los modelos anteriores en la ESO. Sí habrá una reordenación de la Lengua Gallega y Castellana: las dos sesiones más que se imparten en 6º de Primaria se pierden del primero curso de la ESO, para así mantener la carga horaria total de las áreas lingüísticass en todo el periodo de educación obligatoria.
Uno de los principales cambios sí es la incorporación de una nueva materia obligatoria: Tecnología y digitalización, con tres sesiones semanales en los dos primeros cursos de la ESO. Además, se añaden también cuatro sesiones de Libre disposición de los centros, dos en 1º y otras dos en 2º: el fin es «fomentar la autonomía de los centros», en palabras de Rodríguez. Los colegios podrán así reforzar las áreas que consideren más necesarias.
Bachillerato
Hasta ahora, en el primer curso de Bach, había dos horas a la semana de Educación Física, pero a partir del curso que viene serán tres. Además, Galicia ha diseñado una optativa más de cuatro horas a la semana con el fin de «buscar una formación más competencial y especializada con la intención de generar itinerarios formativos potentes», ha dicho Rodríguez. Además, ha confirmado el conselleiro también que en Historia de España, de segundo de bachillerato, se darán contenidos anteriores a 1812.