Fin de la desescalada

Galicia será la avanzadilla en la nueva normalidad desde este lunes

Los aforos quedan limitados, por lo general, en el 75% de la capacidad: ese punto será revisado en 15 días. Feijóo cree que serían «lógicos y normales» los rebrotes e insiste en limitar la movilidad con zonas en peor estado

Vista general de la playa de A Fontaiña, en Vigo EFE

David Gómez

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, entraba en la sala habilitada para las ruedas de prensa del Consello desde que se permite la vuelta de los periodistas a los edificios administrativos de San Caetano con la noticia que ya había adelantado el miércoles: su objetivo, si la situación sanitaria no variaba , de que el lunes Galicia abandonase el estado de alarma. Confirmaba así que había cursado hacía tan solo unos minutos al Ministerio de Sanidad esa petición, y durante la propia rueda de prensa el ministro Salvador Illa contestaba en otra conferencia de prensa, en este caso en Madrid, que sí, que Galicia será el primer territorio de España que entre en la nueva normalidad.

Lo hará de este lunes 15, fecha que marca los tres meses exactos desde que el país vive bajo el estado de alarma, que ha restringido algunas de las libertades y derechos de los ciudadanos para poder luchar contra la pandemia. Ahora ese extremo ha terminado, pero se mantendrán una serie de restricciones . El principal temor: los rebrotes, que sería «lógico, normal» que se produzcan en próximas fechas, y que ya se están viendo en otros puntos de la geografía española. «A pesar de los datos, que no pueden ser mejores, estamos en alerta ante esos rebrotes », advirtió, en una intervención ante la prensa en la que subrayó esa buena situación epidemiológica, con la que cree que cualquier autonomía habría tomado la misma decisión que la suya: es la comunidad con menor tasa de contagios , no hay positivos en UCI ahora mismo y solo ocho hospitalizados. Además, los casos activos cayeron ayer en más de 100, quedando ya la cifra por debajo de la barrera de los 400. De esta manera, Feijóo cree compatible «la reactivación económica y social» con que no se complique la pandemia, siempre que se sea capaz de controlar esos rebrotes.

Nuestra nueva vida

Pero, ¿cómo será nuestra vida a partir de ahora? Con restricciones, más laxas que las existentes, pero con limitaciones que permitirán distinguir la vida de ahora con la que se tenía antes de la pandemia. Las condiciones que aportó Feijóo ayer aparecen recogidas hoy en el Diario Oficial de Galicia (DOG) y tienen validez por los próximos 15 días . Advirtió el presidente que, según la evolución de la enfermedad, pueden hacerse más livianas o más restrictivas.

Así, el lunes habrá libre derecho de reunión de los gallegos, que no tendrán límites a la hora de quedar en domicilios, con amigos o familiares. Esto se produce porque la caída del estado de alarma hace que no se puedan restringir los derechos, como es el de reunión. Los aforos quedarán ampliados, por lo general, al 75% : en hoteles, restaurantes, bares, establecimientos turísticos, tiendas, centros comerciales, eventos deportivos, museos, actividades deportivas, bibliotecas y piscinas se eleva hasta ese punto el aforo. Precisiones: en los hoteles o restaurantes el aforo de las terrazas se ampliará al 80%. En los eventos deportivos (y Feijóo «entiende» que en otros festejos como pueden ser los conciertos, o también los mítines) el límite de aforo será de 300 personas en espacios cerrados y de 1.000 en abiertos . En los eventos deportivos no entran los de la liga de fútbol ni la ACB de baloncesto, de los que que se reserva su control el Gobierno. En las zonas comunes de los centros comerciales el aforo no puede rebasar el 50% de la ocupación.

Queda pendiente saber cuáles serán los límites de discotecas y otros locales de ocio nocturno que abrirán desde julio, pero que en pocas fechas podrán desempolvar sus terrazas. Lo que sí abrirán el lunes son los parques infantiles que se encontraron al aire libre. Recordó el mandatario autonómico que estas medidas se realizarán siempre con el metro y medio de distancia interpersonal de seguridad, y si no, con la mascarilla, que es obligatoria. También imprescindible la higiene de manos y, en los diferentes espacios cerrados, la limpieza o la ventilación. Explicó a su vez que pide el impulso del pago con tarjeta para evitar el contacto con las manos de billetes y monedas.

Movilidad en España

Al mismo tiempo y desde Moncloa el ministro Illa dejaba claro que el final del estado de alarma en todo el país, que se producirá la semana próxima, permitirá el movimiento libre por todo el territorio, al terminar de utilizarse este mecanismo. Es algo que no convence a Feijóo, que no quiere que personas de zonas con peores situaciones epidemiológicas vengan a Galicia mientras ese escenario diferente se prolongue: pide «cautelas para que no circule el virus», mediante mecanismos que pueden restringir el movimiento. Hará hincapié de ello mañana en la reunión de los presidentes autonómicos con Pedro Sánchez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación